Currículo Pilar Fundamental, Edición Oficial de Certificación - Libro de notas del estudiante (Spanish Cornerstone Student Workbook)
340 / CURRÍCULO PILAR FUNDAMENTAL LIBRO DE NOTAS DEL ESTUDIANTE
sus incontables horas de práctica. ¿Qué pensamiento considera más bíblico: “caminar con el Espíritu” o “estudiar para ser un obrero que busca no ser avergonzado”?
El Ministerio de Proclamación: Kerygma Contacto, Contenido y Conexión en el ministerio de la predicación
Rev. Dr. Don L. Davis
CONTENIDO
Existen tres pasos esenciales en un sermón efectivo: establecer contacto con la idiosincrasia y contexto de la audiencia, entregar el contenido de la Palabra de Dios con claridad y valentía, y realizar conexiones específicas y dinámicas con los oyentes, aplicando la Palabra de Dios a sus vidas y condiciones espirituales. En el primer paso nos conectamos con nuestros oyentes a medida que tomamos en cuenta los asuntos, temas, ideas, o experiencias de la audiencia, los cuales pueden ser utilizados para introducir el contenido de nuestra predicación. En el segundo paso, comunicamos el contenido de la Escritura, creando a través de nuestras palabras una imagen de la persona de Cristo y Su Reino. El calendario de la Iglesia o el año litúrgico, junto a los recursos, textos y herramientas asociadas con el mismo, pueden proveer a nuestras audiencias un estudio sistemático acerca de cómo Dios obró a través de la vida y obra de Jesús. El último paso para una efectiva predicación bíblica es establecer conexiones entre las verdades de nuestra prédica y las respuestas específicas de la audiencia. Nuestra meta debe ser ayudar al público a sentir y entender su condición espiritual delante de Dios a través de nuestras claras apelaciones e invitaciones valerosas que conducen al arrepentimiento y al cambio. Nuestro objetivo para este lección, Contacto, Contenido y Conexión en el ministerio de la predicación , es capacitarle para que usted pueda ver: • Existen tres pasos esenciales en un sermón efectivo: establecer contacto con la idiosincrasia y contexto de la audiencia, comunicar el contenido de la Palabra de Dios con claridad y valentía y realizar conexiones específicas y dinámicas con los oyentes, aplicando la Palabra de Dios a sus vidas y condiciones espirituales. • En el primer paso nos conectamos con nuestros oyentes a medida que tomamos en cuenta los asuntos, temas, ideas, o experiencias de la audiencia, los cuales pueden ser utilizados para introducir el contenido de nuestra predicación.
Resumen
4
M i n i s t e r i o C r i s t i ano
Made with FlippingBook Digital Publishing Software