Currículo Pilar Fundamental, Edición Oficial de Certificación - Libro de notas del estudiante (Spanish Cornerstone Student Workbook)

462 / CURRÍCULO PILAR FUNDAMENTAL LIBRO DE NOTAS DEL ESTUDIANTE

Es tiempo que discuta con sus compañeros sus preguntas acerca de la teología de hacer justicia y amar la misericordia, llegando a la raíz del significado de la imago Dei , con el propósito de ministrar en la ciudad. Es claro que debemos tener un fundamento teológico adecuado antes de explorar los variados elementos y dimensiones de los ministerios de compasión en la Iglesia. Como discípulo de Jesús y líder cristiano en surgimiento, necesita dominar estas ideas y explorar la manera en que las mismas pueden ser aplicadas en su vida y ministerio. Tiene la posibilidad de considerar, en este momento y junto a sus compañeros, sus preguntas acerca de la teología de la justicia y la imago Dei cubierta en ambos segmentos. Las preguntas formuladas a continuación tal vez le ayuden a explorar las suyas de manera más específica. • ¿Es posible creer que Dios es tanto el creador como el hacedor de los cielos y la tierra y no creer en su preocupación por el mundo y sus habitantes? Explique su respuesta. • ¿El concepto de kosmos en la Escritura es negativo, positivo o ambos (Jn. 3:16 con 1 Jn. 2:15-17)? ¿Cómo sabemos que Dios ama a los habitantes del mundo pero se opone al sistema mundial? • De todos los puntos de vista cubiertos en la lección en lo que respecta a la relación de la Iglesia con el mundo, ¿cuál cree que es el más razonable? • Si apreciamos la Iglesia como un agente del Reino y no incluimos al Espíritu Santo, ¿existe un serio problema teológico? ¿Cuál es la función del Espíritu Santo en la Iglesia para que como pueblo de Dios representemos Su Reino en el mundo? • ¿Debilita nuestra creencia corregir nuestra teología diciendo que Dios es tanto el Dios de la naturaleza como el Dios de la salvación, el Dios de la creación lo mismo que el Dios del pacto, y el Dios de justicia al igual que el Dios de la justificación? Explique. • Nosotros definimos la imago Dei (imagen de Dios) en la Escritura como “la condición única de todos los humanos, los cuales están hechos semejantes a Dios y merecen nuestro respeto, protección y cuidado”. ¿Acaso las personas más depravadas, crueles y destructivas también están hechas a imagen de Dios? • Decir que Dios tiene una preocupación especial por los pobres y los oprimidos, ¿contradice lo que conocemos de Él? Si esto es así, ¿cómo debemos entender algunos pasajes como Mateo 25 y la expresión “uno de estos más pequeños” dicha por Jesús?

Aplicación del estudiante página 197 & 7

4

M i s i one s U rbana s

Made with FlippingBook Digital Publishing Software