El Antiguo Testamento Testifica de Cristo y Su Reino, Guia del Mentor, MG09
3 2 6 /
E L A N T I G U O T E S T A M E N T O T E S T I F I C A D E C R I S T O Y S U R E I N O
Es en el reino de relaciones tipológicas que se puede ver la variedad de elementos analógicos. Y es el fenómeno de los tipos el que (de las cuatro categorías que presentaremos en esta sección) contribuye más a que entendamos las conexiones entre ambos testamentos. Un tipo por lo general se define como una prefiguración divinamente ordenada en el Antiguo Testamento de alguna realidad del Nuevo Testamento. Es más, la entidad del Antiguo y Nuevo Testamento debe ser históricamente verdadera. La correspondencia está relacionada a la obra redentora de Dios, y es necesario demostrar que fue establecida por Él. Esto sirve para excluir mucha correspondencia imaginaria. Hay poco debate entre eruditos de la Biblia acerca de la existencia de al menos alguna tipología en el Nuevo Testamento. Puede ser que denominar tipo a cualquier correspondencia del Antiguo Testamento /Nuevo Testamento sea demasiado restrictivo. Los tipos son sólo parte dentro de la variedad de relaciones existentes en la Escritura debido a cosas como la unidad del programa divino, la constancia de Dios y el fenómeno de la declaración parcial seguida del cumplimiento. La clave de todo el asunto puede estar en lograr ver la existencia del principio de correspondencia en el orden divino de eventos. Lo que pedimos que hagan los estudiantes en esta lección, es que presten atención a las correspondencias presentes entre los eventos y experiencias de los personajes más importantes del AT con la vida y ministerio de Jesús de Nazaret, llamado por muchos eruditos el “evento de Cristo”. Karleen ofrece su lista de sugerencias, las cuales debemos tener en cuenta en el estudio de los tipos: 1. Identificar los elementos del Nuevo Testamento que se indica específicamente que tienen una relación analógica con otros del Antiguo Testamento. A veces la presencia de relaciones analógicas y de tipos pueden ser indicadas por palabras tales como tupikos (“typologicamente”, 1 Co. 10.10), tupos (“tipo”, “ejemplo”, “modelo”, Heb. 8.5), skia (“sombra”, “prefiguración”, Heb. 8.5; Col. 2.17). 2. Buscar dónde se conectan los elementos del Antiguo y el Nuevo Testamento. ¿Muestra esta correspondencia que la mano de Dios guía la historia? ~ Paul S. Karleen. The Handbook to Bible Study . (electronic ed.). New York: Oxford University Press, 1987.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online