El Ministerio Facultativo, Guia del Mentor, MG15

/ 2 6 5

E L M I N I S T E R I O F A C U L T A T I V O

El Ministerio de Proclamación Kerygma (Parte 2)

Bienvenido a la lección 2 de la Guía del Mentor, El Ministerio de Proclamación: Kerygma (Parte 2) . El principal objetivo de esta lección es resaltar el papel del Espíritu Santo en una predicación bíblica efectiva. Una dependencia del Espíritu Santo y una metodología de presentación clara son fundamentales para el ministerio de proclamación; ¿no es mejor confiar más en el Espíritu que en los métodos humanos? Este concepto será argumentado en el correr de este módulo: sólo el Espíritu Santo puede permitir que los hombres y las mujeres comprendan la verdad de la Palabra de Dios y la apliquen a sus vidas, nos abocaremos también a la perspicacia, diligencia y disciplina en la preparación de los mensajes, utilizando principios efectivos de comunicación en la entrega de sermones. No alcanza sólo con ser sincero para presentar la Palabra de Dios. Seguiremos la exhortación del apóstol Pablo que enseña que sea cual sea el don que el Señor le ha dado (incluyendo dones orientados a la predicación y enseñanza), debe hacerlo con excelencia y disciplina (comp. Ro. 12.4-8). En esta lección resaltaremos nuevamente el papel de la unción divina y el poder dados por el Espíritu Santo tanto una vez que se entrega y se recibe el mensaje de la Palabra de Dios. A continuación veremos una síntesis de K. Runia sobre la importancia de la teología de la predicación en el desarrollo del liderazgo cristiano: En la Palabra de Dios, la predicación juega un papel principal. Podemos ver esto en el AT a través de los profetas, pero más que nada es una característica del NT. Podríamos decir que el NT en sí mismo es el resultado de la predicación. Tanto los evangelios como las epístolas son plenamente kerygmáticos. Jesús proclamaba continuamente la venida del reino. Aún más, mientras predicaba y sanaba a los enfermos, el reino estaba presente. En su muerte y resurrección tomó lugar el acto escatológico de la redención de Dios. Ésta es la razón por la cual Jesús luego de su resurrección es el tema principal de la proclamación apostólica. Por este motivo es que no nos sorprende ver que el NT usa más de treinta verbos para hablar de la predicación. Los apóstoles, los cuales fueron comisionados por el Señor resucitado, predicaron Su mensaje como la palabra de Dios (comp. 2 Ts. 2.13). Las epístolas paulinas frecuentemente usan expresiones como “la Palabra de Dios” o “la Palabra del Señor” o de manera corta: “la Palabra”.(comp. 1 Ts. 1.6, 8; 3.1; Col. 4.3; 2 Ti. 2.9; 4.1; etc.). En todos estos pasajes los términos se refieren a la palabra predicada (comp. TDNT IV, 116). Esa es también la

1 Página 55 Introducción a la lección

Made with FlippingBook Publishing Software