Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04

/ 1 8 3

F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S

que algunos no busquen empleo debido a la ayuda que reciben (a pesar de cuán limitada sea). Ahora bien, muchas agencias estatales y locales están siendo más estrictas en cuanto a la duración del tiempo para recibir ayuda del gobierno, y están requiriendo capacitación laboral y una participación obligatoria. Ellos dicen que la ayuda es un apoyo temporal no un cuidado permanente. Los que hablan en contra de esta clase de abordaje, dicen que mientras estas iniciativas parecen buenas, no tocan los asuntos más fundamentales como un salario en algún empleo con el cual se pueda sostener a una familia. La ganancia a corto plazo, al haber una persona menos en la nómina de quienes reciben ayuda, no confronta la cuestión más fundamental de si una situación social que tomó años en formarse puede rehacerse. En su opinión, ¿Cual debería ser un punto de vista cristiano adecuado acerca de la función del gobierno en sostener las vidas de los ciudadanos más necesitados?

La Misión Cristiana y los Pobres

Segmento 1: Shalom en la comunidad del nuevo pacto

Rev. Dr. Don L. Davis

El concepto de pobreza se fundamenta en la visión bíblica de shalom, o bienestar: shalom es la palabra hebrea para “plenitud de comunidad humana en compañerismo con Dios y con unos y otros”. Los elementos bíblicos de shalom incluyen la experiencia de salud y bienestar, seguridad y protección contra el daño, armonía entre vecinos, prosperidad y suficiencia material y la ausencia de malicia y de conflictos–paz genuina. Shalom también incluye la idea de la provisión de Dios llena de gracia, al estar conectado con el Mesías venidero quien es el Príncipe de shalom , y también con shalom como el estándar para el pueblo de Dios. La pobreza es la negación del shalom de Dios; su bendición y provisión fueron dadas para prevenir que ocurriera la pobreza, y los mandamientos a la comunidad del pacto fueron diseñados para asegurar la justicia y el derecho entre el pueblo de Yahweh. El Éxodo incorpora la identificación de Dios con los pobres y los oprimidos, revelando su corazón de justicia y creando la comunidad de su pacto que fue llamada a ser un reflejo de su santidad, un modelo de justicia y misericordia y un faro de luz para las naciones. Las Escrituras definen varias causas de pobreza, entre ellas desastres naturales y calamidades (por ej., hambrunas, sequías, tormentas, etc.), flojera personal y negligencia (por ej., malas decisiones, carácter inmoral, ocio, falta de ánimo, etc.), y opresión e injusticia de manos de los poderosos (por ej., maltratos, explotación, defraudados en la

Resumen introductorio al segmento 1

4

Made with FlippingBook Online newsletter