Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04
1 9 2 /
F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S
Mandamientos del AT diseñados para combatir la pobreza
D. Resumen
“En el Antiguo Testamento, ‘pobre’ puede ser traducido por seis términos principales y tres secundarios—lo que aproximadamente da un total de 300 referencias que revelan un amplio entendimiento de las causas, realidad y consecuencias de la pobreza. La persona pobre es la pisoteada, humillada, oprimida. Es el que suplica y clama por justicia, el débil e imposibilitado; el destituido; la persona que circunstancialmente necesita ser dependiente; y el que está dominado por la fuerza por un poderoso opresor. El amplio radio de términos muestra que ‘el pobre’ debe ser visto desde varias perspectivas. Palabras como ‘viuda,’ ‘huérfano’ y ‘extranjero’ están asociadas con el ‘pobre’”.
Muchos mandamientos de la ley fueron explícitamente dados para ayudar a los pobres. En Deuteronomio el mandamiento del Sabbath es de motivación social: el derecho a descansar en el Sabbath también era para los esclavos y los forasteros (Dt. 5.12–15). Durante la cosecha los rincones de los campos y los acopios debían ser dejados para los pobres (Lv. 19.9–10; Dt. 24.17–22). La ley le prohibía a un acreedor cobrar intereses o tomar una prenda de vestir de un pobre 14.28–29 y 26.12 hay prescripciones para un diezmo especial para los pobres, para beneficio de los Levitas, los forasteros, los huérfanos y las viudas. En el año sabático la tierra no se barbechaba para que los pobres pudieran comer de lo que naciera de ella. (Lv. 25.1–7; Dt. 15.1–11). ~ Hans Kvalbein. “Poverty”. [Pobreza] The New Dictionary of Biblical Theology . T. D. Alexander, ed. (electronic ed.). Downers Grove, IL: IVP, 2001. endeudado (Ex. 22.25–27; Dt. 24.12–13). En Dt.
~ “Christian Witness to the Urban Poor”. Report of the Consultation of World Evangelization Mini-Consultation on Reaching the Urban Poor. Lausanne Committee for World Evangelization, 1980.
IV. Los estándares de la comunidad del Dios del pacto: Dar testimonio como el pueblo de Dios. Como la comunidad del pacto de Dios, el pueblo de Israel estaba bajo la obligación de mostrar la libertad, bienestar y justicia del Señor Dios al tratar a los pobres, cuyas justas leyes eran para la protección, provecho y bendición (shalom) del pueblo de Dios.
A. Provisiones legales para los pobres : las cosechas debían compartirse con los pobres.
4
1. Los campos no debían ser cosechados hasta el último rincón para permitir que los pobres rebuscaran en ellos, Lv. 19.9-10.
2. No debían cosechar las gavillas por razón de los pobres: todas las ramas con fruto que caían y eran dejadas atrás al recoger la mies, Dt. 24.19-22.
B. Justicia en las cortes : la comunidad del Dios de pacto debía procurar la justicia en todo negocio y trato legal.
Made with FlippingBook Online newsletter