Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04
/ 1 9 7
F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S
3. Explique cómo la pobreza (y sus efectos) es una negación del shalom de Dios. ¿Cómo estaban diseñadas las bendiciones, provisiones y órdenes de Dios para vencer y asegurar la justicia y el derecho entre su pueblo? 4. ¿En qué sentido podemos decir que Dios se identifica con los pobres en su situación y condición? ¿Cómo el evento del Éxodo incorpora y le da forma a la identificación de Dios con los pobres y los oprimidos? ¿Cómo Israel debía haber sido un “reflejo de su santidad, un modelo de justicia y misericordia y un faro de luz a las naciones” por medio del pacto? 5. ¿Cuáles son las tres principales causas de pobreza según las Escrituras, y cómo se relacionan entre sí? ¿Cómo el término “pobre” en las Escrituras está asociado con otros conceptos que son como sinónimos, por ejemplo, “viuda”, “huérfano” y “forastero?” 6. Anote algunos estándares del AT para la comunidad del pacto acerca del trato a los pobres. ¿Cómo estos estándares sirven como testigo, tanto del corazón de Dios por los pobres como también de la aplicación de su sabiduría por su pueblo para la eliminación de la pobreza? 7. Anote dos estándares que Dios le dio a su pueblo y discútalo ampliamente a la luz de su significado e implicaciones para shalom . ¿Cómo pudieran estos estándares darnos información acerca de nuestro trato de los pobres hoy? Sea específico. 8. Al analizar estos estándares para la comunidad del Dios del pacto, ¿cuáles son sus implicaciones claves? ¿Qué información nos dan estos estándares acerca de nuestros fundamentos para hacer justicia, discipulado y misión en la actualidad?
4
La Misión Cristiana y los Pobres
Segmento 2: Principios e implicaciones misionales para ministrar en la ciudad
Rev. Dr. Don L. Davis
Jesús es tanto el fundador como la cabeza de la Iglesia, la comunidad del nuevo pacto de Dios, la cual ha sido llamada para demostrar el shalom de Dios entre el pueblo de Dios hoy. Jesús se identificó como el Mesías de los profetas y la promesa del AT. Él inauguró su ministerio mesiánico con actos de sanidades entre los oprimidos y predicando las buenas nuevas a los pobres, autenticó su mesianismo a Juan el Bautista por medio de obras de
Resumen introductorio al segmento 2
Made with FlippingBook Online newsletter