Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04
4 1 0 /
F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S
Un pueblo vuelto a nacer (continuación)
estructura tribal. Las congregaciones se multiplican. En general, pudiera decirse que mientras más elevado el estándar de cristianismo logrado por los primeros grupos al llegar a ser cristianos, más influyente es su ejemplo. Keysser, pensador objetivo, vio esto. . . .
Formando una verdadera congregación
[Otra razón] por qué los misiólogos se beneficiarán con este libro es el determinado énfasis de Keysser sobre el privilegio y deber del misionero de formar una congregación cristiana de entre las villas y clanes. Con esto él no da a entender tomar a las personas como objetos aislados, y formarlos en una nueva organización llamada iglesia. Más bien, él quiere decir tomar el organismo social, que el clan o villa ha sido desde tiempos inmemoriales, y al exponerlos a la voluntad y la Palabra de Dios, llevarlos a que actúen de una manera cristiana transformándola en una tribu cristiana . Eso no se logra simplemente por bautizarlos. Escuchar el evangelio, ver el evangelio, recibiendo amplia instrucción, alguna de ella en forma dramática, siendo bautizados con aprobación del clan y luego durante años siendo dirigidos por los misioneros y la Palabra, pensando a través de lo que en circunstancias específicas Cristo requiere que la villa, el clan o tribu (la congregación cristiana) hagan – todos esos pasos son requeridos para transformar unidades sociales no cristianas en congregaciones cristianas. . . . Los adversos juicios del Dr. Keysser concerniente a las iglesias de Alemania deben ser vistos como parte de sus convicciones con relación a la Verdadera Iglesia. A través de este volumen él critica las congregaciones de Alemania por no ser verdaderas comunidades, es decir, verdaderas congregaciones . . . . Cuando en 1922 Keysser volvió a Alemania, experimentó un choque cultural a la inversa. Él encontró “iglesias” que como iglesias se preocupaban muy poco o casi nada, por el cuidado pastoral de sus miembros. . . . Las congregaciones no eran verdaderas comunidades. . . . Hoy en día en que el establecimiento de cuidado comunitario en las iglesias occidentales ha llegado a ser uno de los principales propósitos del cristianismo contemporáneo, los comentarios de Keysser acerca de la Iglesia alemana son particularmente pertinentes; y pueden ser afirmados acerca de la Iglesia en la mayoría de las naciones desarrolladas. Cuando la sociedad se fragmenta, el individualismo reina descontrolado y la soledad aflige a millones de personas. La Iglesia debe ser una comunidad amorosa, cuidadosa y poderosa. La vida es más rica cuando se vive de esa manera. En el mundo antiguo, las iglesias del Nuevo Testamento eran esa clase de comunidades. Las iglesias pueden llegar a ser así, en
Made with FlippingBook Online newsletter