Manual de plantación de iglesias: PLANT

This is the Spanish edition of the Evangel School Church PLANT Manual

Manual de plantación de iglesias: PLANT

Editado por el reverendo Ted Smith

SPANISH

Manual de plantación de iglesias: PLANT

Manual de plantación de iglesias: PLANT

Editado por el reverendo Ted Smith

World Impact Press 3701 East 13th Street North Suite 100 Wichita, Kansas 67208

Manual de plantación de iglesias: PLANT

© 2024. World Impact, Inc. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la copia, redistribución y/o venta de estos materiales, o cualquier transmisión no autorizada, excepto en los casos expresamente permitidos por la Ley de Derechos de Autor de 1976 o por escrito del editor. Las solicitudes de permiso deben dirigirse por escrito a:

World Impact 3701 East 13th Street North Suite 100 Wichita, KS 67208

© 2025. Traducción al español por Fernando Argumedo.

ISBN: 978-1-62932-197-4

Publicado por World Impact Press Título original en inglés: Church PLANT Manual Coordinador de traducción: Dr. Fernando Argumedo

Todas las citas bíblicas, a menos que se indique lo contrario, son de la Santa Biblia, Versión Reina Valera 1960, derechos reservados ©. Usado con permiso. Todos los derechos reservados.

Este libro está dedicado al Dr. Don Davis, sin el cual este recurso no sería posible. Su voz profética, sus escritos prolíficos sobre el tema, losmateriales de capacitación para el desarrollo del liderazgo y su constante llamado a los cristianos de todo el mundo para que participen en la obra de Cristo para que planten multitud de iglesias saludables en los Estados Unidos y en todo el mundo inspiran cada palabra que leerá en este breve volumen. El trabajo del Dr. Davis en los campos de la teología, estudios bíblicos y la fundación de iglesias urbanas sirve como base sólida sobre la que se sustenta este texto. Decir que estamos en deuda con el Dr. Davis sería quedarse corto. Los lectores atentos notarán, al leer esta obra, que citamos en gran parte y, de hecho, hemos importado muchas de sus enseñanzas en este texto. Oramos para que este recurso honre su tremendo legado y que, de hecho, surja una multitud de iglesias saludables que levanten el estandarte de Cristo Jesús en comunidades afectadas por la pobreza, para que el mundo pueda conocer el amor de Dios expresado en Cristo y llegue a la fe salvadora en el Nazareno. Que su llamado claro sea escuchado por todos los que se involucran con este texto. Que ese llamado nos dirija hacia Jesús, inspire nuestros esfuerzos de plantación de iglesias y haga avanzar el Reino de nuestro Cristo para Su gloria. – Reverendo Ted Smith

T abla de contenido

Prólogo ������������������������������������������������������������������������������������������������������� xi Prefacio ���������������������������������������������������������������������������������������������������� xv Agradecimientos ���������������������������������������������������������������������������������� xix Introducción ���������������������������������������������������������������������������������������������� 1 Fundamentos bíblicos para la plantación de iglesias ��������������� 3 Precedentes paulinos en los Hechos: El ciclo paulino ����������������� 5 Descripción general de la plantación de iglesias ������������������������ 7 Sesión 1: Preparar ��������������������������������������������������������������������������������� 13 Seminario 1 Trazando su rumbo �������������������������������������������������������������������������� 15 Seminario 2 Construyendo su equipo ����������������������������������������������������������������� 18 Seminario 3 Construyendo resiliencia ���������������������������������������������������������������� 23 Ejercicios en equipo: Preparar ��������������������������������������������������������� 27 Ejercicio 1 Establecimiento del contexto ��������������������������������������������������������� 29 Ejercicio 2 Definición de valores y visión ��������������������������������������������������������� 31 Ejercicio 3 Eficacia del equipo ���������������������������������������������������������������������������� 33 Ejercicio 4 Construyendo resiliencia ���������������������������������������������������������������� 35

Sesión 2: Lanzar y Agrupar ���������������������������������������������������������������� 37 Seminario 4 La fuerza motriz del Evangelio ������������������������������������������������������ 39 Seminario 5 Navegando por la cultura y el contexto �������������������������������������� 45 Seminario 6 Evangelización y seguimiento ������������������������������������������������������� 49 Ejercicios en equipo: Lanzar y Agrupar ���������������������������������������� 57 Ejercicio 5 La fuerza motriz del Evangelio ������������������������������������������������������ 59 Ejercicio 6 Navegando por la cultura y el contexto �������������������������������������� 61 Ejercicio 7 Evangelización y seguimiento ������������������������������������������������������� 63 Sesión 3: Nutrir y Transición (Multiplicación) �������������������������������������������������������������������������������������� 65 Seminario 7 Discipulado eficaz ���������������������������������������������������������������������������� 67 Seminario 8 Desarrollo de liderazgo ������������������������������������������������������������������� 71 Seminario 9 Creando caminos para la multiplicación ������������������������������������ 77 Ejercicios en equipo: Nutrir y transición �������������������������������������� 83 Ejercicio 8 Nutrir: Madurar la Iglesia ���������������������������������������������������������������� 85 Ejercicio 9 Transición: Estrategia de multiplicación ������������������������������������� 87

Sesión 4: Uniéndolo todo �������������������������������������������������������������������� 89 Seminario 10 Usando la sabiduría en el ministerio ��������������������������������������������� 91 Seminario 11 Creando su estrategia ���������������������������������������������������������������������� 101 Seminario 12 Adaptarse para ganar �������������������������������������������������������������������� 105 Ejercicios en equipo: Uniéndolo todo ������������������������������������������ 111 Ejercicio 10 Creando un calendario de plantación de iglesias ��������������������������������������������������������������� 113 Ejercicio 11 Completando su Plantilla de Evangel ������������������������������������������ 116 Suplemento de ejercicio Ejemplo de Plantilla de Evangel ��������������������������������������������������� 118 Epílogo ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 121

P rólogo

Edificaré mi iglesia La gente no se salva sólo para ir al cielo. Dios está creando un pueblo. No podemos perder de vista esto. Desafortunadamente, muchos han reducido la historia de la salvación a una simple fórmula de “Dios creó el mundo, somos pecadores, por eso Dios envió a Jesús para salvarnos de cada uno de nuestros pecados”. ¡Creación, pecado, Jesús y eso es todo! Algunos se preguntan, ¿qué hay de malo en eso? Esto es lo que está mal: la fórmula creación-pecado-Jesús conduce a un cristianismo hiperindividualizado, en el que nuestra fe se centra exclusivamente en nuestra vida personal. Jesús se convierte en un botón eclesiástico para servirme a mí, a mí mismo y a mí. Degradamos el mensaje del evangelio hasta convertirlo en un consumismo burdo. La Biblia nos ofrece una historia detallada, no una fórmula sencilla. Cuando confesamos a Jesucristo, estamos confesando la idea transformadora de que Cristo vino a morir por los pecados, a derrotar a Satanás y a destruir sus obras, y a restablecer el reino de Dios en la tierra. Esa es la obra que Jesús hizo con su vida, muerte, sepultura y resurrección. A partir del libro de los Hechos, el Nuevo Testamento está escrito bajo el supuesto de que vivimos

xi

xii • Manual de plantación de iglesias: PLANT

en comunidad con otros dentro de los confines de una iglesia local. La salvación es personal, pero debe vivirse en comunidad. ¿Qué hace que la iglesia sea diferente de todas las demás instituciones sociales? El factor de la santidad. La santidad es el camino a la victoria. Es el ingrediente que nos da poder y que destruye el pecado y da lugar a la transformación. Es lo que nos hace pueblo de Dios. Nuestra fe en Cristo nos da acceso a esto. El mismo poder que resucitó a Jesús de entre los muertos es la fuente para renovar vidas y comunidades. Los primeros doce capítulos de Hechos cuentan la historia de la formación de la iglesia. La primera figura clave es Pedro. Esto no debería sorprendernos, ya que cuando Pedro confesó su creencia de que Jesús era el hijo de Dios, Jesús le dijo que sería un plantador de iglesias clave (Mat. 16:18). Después de la resurrección, Cristo invirtió cuarenta días en sus seguidores. Durante este tiempo, se reveló la fuente de poder del Espíritu Santo. Jesús enseñó acerca del Reino de Dios y que todos los creyentes deben vivir como ciudadanos de él. Lo que lo hizo posible fue la presencia del Espíritu Santo. Les enseñó que el Reino no vendría hasta que él regresara por segunda vez para derrotar al mal de una vez por todas. Hasta entonces, todos sus seguidores deben trabajar para expandir el Reino de Dios, y el vehículo para hacerlo es la iglesia local. Alvin Sanders Presidente y director ejecutivo de World Impact 28 de marzo de 2024

Una palabra del Director de Plantación de Iglesias La metanarrativa del cosmos es la realidad de dos reinos en conflicto. El Reino de Dios ha obtenido la victoria a través de su Campeón,

Prólogo • xiii

Jesús de Nazaret. Mediante la encarnación, la crucifixión y su resurrección, Jesús ha “despojado a todos los tiranos espirituales del universo de su falsa autoridad en la cruz y los ha hecho marchar desnudos por las calles” (Col. 2:15, The Message ). Aunque el reino de las tinieblas ha sido derrotado, Satanás y sus secuaces mantienen a miles de millones de almas atrapadas en la esclavitud espiritual. No queriendo que nadie perezca, aunque todos deberían ser liberados por el poder del evangelio, Jesús le dio a Su Iglesia una misión: levantarse, salir, avanzar y multiplicarse. Esta es la tarea esencial de la Iglesia – las misiones – enviar a individuos autorizados (identificados, equipados, comisionados) para que vayan a comunidades que no pertenecen a ninguna iglesia a proclamar el Evangelio, ganar conversos, hacer discípulos de los conversos y reunirlos para formar iglesias funcionales y multiplicadoras que darán el fruto del Reino de Dios en esa comunidad. Este Manual de plantación de iglesias: PLANT es el recurso de equipamiento utilizado para capacitar a los equipos de plantación de iglesias en los principios fundamentales de la plantación de iglesias saludables en comunidades que experimentan pobreza, aquí y alrededor del mundo. El Señor regresará pronto y Su recompensa estará con Él. Hasta entonces, no desistamos de nuestra tarea esencial de identificar, equipar y comisionar obreros para llevar las buenas noticias que

conduzcan a la plantación de nuevas iglesias. “. . . no de los que retroceden . . .” (Heb. 10:39) Reverendo Bob Engel Director de Plantación de Iglesias 28 de marzo de 2024

P refacio Plantar iglesias en lugares donde el nombre de Jesús aún no es conocido ni adorado es a la vez un llamado profundo y una parte integral de la misión cristiana. Esta misión resuena profundamente con el latido de la teología bíblica, que enfatiza el llamado de Dios a los pueblos del mundo para que lo conozcan a Él y a su reino a través de Su Hijo, Jesucristo de Nazaret. Incluso una pequeña reflexión proporciona razones convincentes para esta noble y todavía pertinente búsqueda en el mundo confuso y quebrantado de hoy. El último encargo de Jesús a sus discípulos, conocido como la Gran Comisión (Mat. 28:18-20), les ordena “id y haced discípulos a todas las naciones”. Este mandato se extiende a la evangelización personal dentro de contextos familiares o ya alcanzados y se extiende a todos los límites geográficos y culturales. Aquellos vecindarios que no han escuchado ni respondido a la oferta de redención y salvación de Dios deben escuchar las Buenas Nuevas de una manera que puedan entender y aceptar. Plantar iglesias en áreas donde Cristo es desconocido encarna este llamado, asegurando que cada grupo de personas La plantación de iglesias emplea el método apostólico para cumplir la Gran Comisión

xv

xvi • Manual de plantación de iglesias: PLANT

tenga la oportunidad de encontrarse con el Evangelio. A través de la iglesia local, puede ocurrir el discipulado y el bautismo, sentando una comunidad fundamental para que los nuevos creyentes crezcan en su fe. La plantación de iglesias reconoce a la iglesia local como el lugar y el agente del Reino La narración de las Escrituras desarrolla el tema de la expansión del gobierno del reino de Dios por toda la tierra, desde la promesa del pacto a Abraham de que todos los pueblos de la tierra serían bendecidos por medio de él (Gén. 12:1-3) hasta la visión en Apocalipsis de una multitud de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas adorando ante el trono de Dios (Ap. 7:9-10). La plantación de iglesias es la actividad apostólica que sirve como expresión tangible de esta expansión del reino. Plantar una iglesia local donde Cristo sea conocido y glorificado demuestra dónde se manifiestan el gobierno y el reinado de Dios (locus) y dónde ese reinado puede demostrarse y anunciarse en nuevos vecindarios entre nuevos grupos de personas (agente). La plantación de iglesias representa una demostración tangible del amor de Dios para las personas que aún no creen La bondad amorosa del Dios Todopoderoso para con el mundo a través de su Hijo Jesucristo es el mensaje dominante del Nuevo Testamento. Juan 3:16 resume y declara poderosamente esta afirmación elemental, anunciando el amor de Dios revelado en el envío sacrificial de su Hijo por toda la humanidad. Plantar iglesias es un acto tangible que revela este amor, comunicando a cada vecindario, persona y grupo que su oferta se extiende a todos. Ningún lugar es demasiado remoto, diferente o desafiante para el Evangelio; todos los lugares en todas partes merecen escuchar acerca del plan soberano de Dios para salvar a un remanente de la humanidad para su propósito eterno. Cada nuevo esfuerzo

Prefacio • xvii

de plantación de iglesias es una prueba visible de la inclusividad de la invitación de Dios a la salvación; esa nueva reunión de creyentes subraya y afirma el valor de cada persona y cada alma en esa comunidad con respecto al plan eterno de Dios. La plantación de iglesias es el catalizador divino para la transformación social y cultural Finalmente, cuando la Buena Nueva de Cristo cobra vida en una comunidad, la asamblea local, a través del Espíritu Santo, se convierte en un poderoso agente de transformación espiritual, social y cultural. Las iglesias se convierten en centros de testimonio de esperanza, ofreciendo expresiones prácticas de amor a través de la justicia, la educación, la atención médica y el desarrollo comunitario. Abordan no sólo el vacío espiritual de la vida sin un verdadero conocimiento de Dios a través de Cristo, sino también las necesidades físicas y sociales de la comunidad. Al plantar iglesias en zonas que no están familiarizadas con el Evangelio, los cristianos pueden iniciar una transformación integral, reflejando el Reino de Dios en su plenitud. En conclusión, al participar en el llamado apostólico de plantar iglesias en barrios donde Jesús aún no es conocido, usted vuelve a poner en práctica la misión de Dios. La plantación de iglesias resuena con el núcleo del llamado de la Iglesia y revela prácticamente el corazón de Dios. Encarna la Gran Comisión, expande la manifestación del Reino de Dios, comunica el amor de Dios por todos los pueblos y cataliza una transformación integral en la práctica allí donde se debe mostrar la vida del Reino. Esta misión cumple un mandato bíblico y se alinea con las expresiones más profundas de la fe y la práctica cristianas, lo que la convierte en una búsqueda imperiosa y urgente para la iglesia de hoy. Nuestra sincera oración es que el Señor Jesús le acompañe al establecer su puesto único de avanzada del Reino de Dios, la

xviii • Manual de plantación de iglesias: PLANT

iglesia local, en la comunidad donde sirve y ministra. Él le acompañará a lo largo del Camino. Dr. Don Davis Asesor Ejecutivo Senior del Presidente 28 de marzo de 2024

A gradecimientos Me gustaría reconocer y expresar mi gratitud a un gran número de miembros del personal de World Impact cuyas oraciones, tiempo, reflexión y esfuerzos en la producción, revisión y apoyo de este recurso no pueden ser expresados en palabras. Nunca conocerá sus nombres, pero su compromiso con Cristo y su trabajo en su nombre para proporcionar este recurso hablan por sí solos. Quisiera agradecer especialmente al reverendo Bob Engel, al reverendo Luke Raughley, al reverendo Jordan King, al pastor Lorenzo Elizondo y al pastor David Estrada por su tiempo, dedicación y esfuerzo en oración para producir este texto. Sin su fiel amistad, su colaboración, su incansable trabajo y su constante estímulo, este trabajo nunca habría pasado de ser un sueño. Como lo demostrará esta capacitación, creemos en los equipos. El Señor me ha bendecido al trabajar con varios equipos que han invertido mucho para producir un recurso que, oramos, les será de utilidad a medida que PLANTAN la iglesia que el Señor ha hecho nacer en sus corazones. Reverendo Ted Smith Decano de las escuelas de plantación de iglesias 28 de marzo de 2024

xix

I ntroducción Reverendo Ted Smith

El Manual de plantación de iglesias: PLANT fue diseñado para ayudar a su equipo de plantación de iglesias a comprender los principios de la plantación de iglesias, navegar el viaje de convertir esos principios en objetivos viables durante las sesiones de entrenamiento de la Escuela Evangel y, en última instancia, desarrollar el plan estratégico de su equipo para los próximos doce meses de su iglesia. La guía y la Escuela Evangel en sí están destinadas a aquellos que están plantando una nueva iglesia, aquellos que se están preparando para volver a plantar (reiniciar, revitalizar o relanzar) una iglesia existente, aquellos que buscan un proceso de transición hacia la próxima generación de liderazgo pastoral y aquellos que buscan catalizar un movimiento de plantación de iglesias. Evangel es una estrategia basada en principios que se pueden aplicar a contextos múltiples de plantación, resiembra, temporadas de transición y otras aplicaciones. Esto se ha demostrado a lo largo de los años, ya que hemos capacitado a equipos para desarrollar una estrategia para su contexto único. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que los términos “plantar” y “plantación” siempre deben entenderse como términos inclusivos relacionados con los principios PLANTAR de Evangel.

1

2 • Manual de plantación de iglesias: PLANT

Como ninguna guía por sí sola es suficiente para preparar y ayudar a un equipo de plantación de iglesias en su trabajo, además de este recurso, todos los equipos de plantación de iglesias recibirán y serán guiados por un Entrenador de Evangel durante una Escuela Evangel mientras completan ejercicios de equipo y disciernen su camino único con su equipo. Más allá de la Escuela Evangel, a cada equipo de plantación de iglesias que complete la escuela y se registre con World Impact se le proporcionará un Entrenador de Campo de Evangel que caminará con el equipo durante doce meses después de la escuela mientras buscan plantar la iglesia que Dios ha hecho nacer en sus corazones para Su gloria.

Introducción • 3

Fundamentos bíblicos para la plantación de iglesias Reverendo Ted Smith

La Escritura es clara en que el Señor edificaría Su iglesia (Mateo 16:18), a la que a menudo se hace referencia como la “Iglesia Universal” 1 y que el Señor mismo es “la cabeza del cuerpo, que es la iglesia” (Col. 1:18). Por lo tanto, todos los esfuerzos de plantación de iglesias descansan firmemente en la autoridad y el mandato de Cristo: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mat. 28:19-20). Y, sin embargo, muchos de los que se esfuerzan por plantar iglesias hoy en día oirán una respuesta familiar: “¿Por qué necesitamos otra iglesia? Hay una iglesia en cada esquina de Estados Unidos”. Hipérboles aparte, hay muchas iglesias en todo nuestro país. ¿Por qué necesitaríamos más iglesias? La influencia del diablo “en el mundo” (desde la caída, Gén. 3:1-15) es evidente en las Escrituras. Jesús se refirió a él como “el príncipe (gobernante) de este mundo” (Juan 12:31). Pablo lo llamó “el príncipe del aire… espíritu que opera en los desobedientes” (Ef. 2:2) y el “dios de este siglo (mundo)” (2 Cor. 4:4). Juan escribió que “el mundo entero está bajo el control del maligno” (1 Juan 5:19). Para que quede claro, el diablo no es igual a Dios, no es todopoderoso y, sin duda, no es rival para Jesús. Habrá un juicio final y una victoria decisiva sobre Satanás. Será “arrojado al lago de fuego” y “atormentado eternamente” (Apoc. 20:10). Todo reino y/o autoridad le será quitado a

1 Del latín Ecclesia Universalis , que se refiere a la Iglesia en todo el mundo.

4 • Manual de plantación de iglesias: PLANT

Satanás. Todo será devuelto al Rey Jesús, su legítimo Autor y Dueño. Mientras tanto, la gente vive sus días en el mundo o en la iglesia. El mundo está influenciado (controlado) por Satanás. En contraste, la Iglesia está influenciada (controlada) por el Espíritu Santo. Esta es la clave para nuestra comprensión de la iglesia y nuestra necesidad de ella. Dos textos en Efesios 2:12-22 y Efesios 3:10-21 son útiles para nuestras consideraciones. Estos textos desglosan dos respuestas a la pregunta: “¿Por qué necesitamos más iglesias?”. Primero, queda claro en estos textos que Dios obra en la iglesia (entre su pueblo). Otra forma de decir esto es que la iglesia es el “locus” (ubicación, lugar y/o contexto) de la salvación de Dios, de la presencia empoderadora del Espíritu Santo y la expresión auténtica de la vida y el testimonio del Reino. Su deseo es formar una nueva humanidad en la iglesia. Segundo, estos textos confirman que Dios obra a través de la iglesia (a través de su pueblo). Otra forma de expresar esta verdad es decir que la iglesia es el “agente” de Dios, un siervo dispuesto y disponible para Dios para promover los propósitos del reino en el mundo”. A través de la iglesia, Dios reconcilia al mundo consigo mismo. 2 La verdad bíblica es que la iglesia local es la única esperanza para las personas atrapadas en los ataques, la esclavitud, las distracciones y las maquinaciones del enemigo. Aunque su influencia está en todas partes, la iglesia se erige como el lugar y el agente de Dios que ofrece a las personas la oportunidad de encontrar la libertad en este mundo oscuro. Alabado sea Dios, porque Jesús vino “para destruir las obras del diablo” (1 Juan 3:8).

2 Para una discusión más profunda de la iglesia como “lugar” y “agente”, véase el seminario “Teología de la iglesia para líderes de equipo” en The Timothy Conference Workbook, Wichita: TUMI Press, 2005, págs. 39-46.

Introducción • 5

Precedentes paulinos en los Hechos: El ciclo paulino 3 World Impact, como organización misionera, ha basado sus esfuerzos de plantación de iglesias en la actividad misionera del apóstol Pablo y su equipo misionero, que establecieron nuevas iglesias, tal como se describe en el libro de los Hechos. El siguiente esquema es útil para quienes estén explorando una estrategia para la plantación de iglesias. 1. Misioneros comisionados: Hch. 13:1-4; 15:39-40; Gál. 1:15-16 2. Audiencia contactada: Hch. 13:14-16; 14:1; 16:13-15; 17:16-19 3. Evangelio comunicado: Hch. 13:17-41; 16:31; Rom. 10:9-14; 2 Tim. 2:8 4. Oyentes convertidos: Hch. 13:48; 16:14-15; 20:21; 26:20; 1 Tes. 1:9-10 5. Creyentes congregados: Hch. 13:43; 19:9; Rom. 16:4-5; 1 Cor. 14:26 6. Fe confirmada: Hch. 14:21-22; 15:41; Rom. 16:17; Col. 1:28; 2 Tes. 2:15; 1 Tim. 1:3 7. Liderazgo consagrado: Hch. 14:23; 2 Tim. 2:2; Tito 1:5 8. Creyentes elogiados: Hch. 14:23; 16:40; 21:32 (2 Tim. 4:9 y Tito 3:12 por implicación) 9. Relaciones continuadas: Hch. 15:36; 18:23; 1 Cor. 16:5; Ef. 6:21-22; Col. 4:7-8 10. Iglesias misioneras convocadas: Hch. 14:26-27; 15:1-4 3 La terminología, las etapas y el diagrama del “Ciclo Paulino” se tomaron de David J. Hesselgrave, Planting Churches Cross-Culturally , 2ª ed. Grand Rapids: Baker Book House, 2000. Los esquemas “Evangelizar, equipar y empoderar”y “PLANTAR”para la plantación de iglesias se tomaron de Crowns of Beauty: Planting Urban Churches Conference Binder, Los Ángeles: World Impact Press, 1999 y Ripe for Harvest: A Guidebook for Planting Healthy Churches in the City , Wichita: TUMI Press, 2016, pág. 61.

6 • Manual de plantación de iglesias: PLANT

A partir de este esquema, World Impact desarrolló un enfoque misionero triple de Evangelización, Equipamiento y Empoderamiento en nuestros esfuerzos por alcanzar nuevas comunidades con el evangelio, hacer discípulos y, con el tiempo, liberar ministerios a los líderes locales. La estrategia PLANT nació de este enfoque y dio origen al material y la capacitación de la Escuela de Plantación de Iglesias Urbanas Evangel.

Introducción • 7

Descripción general de la plantación de iglesias 4 Cómo PLANTAR una iglesia

Preparar: Ser la Iglesia Principio: Una iglesia nace de una iglesia existente. • Orar.

• Formar un equipo para plantar una iglesia. • Seleccione un área objetivo y una población. • Realizar estudios demográficos y culturales. Lanzar: Expandir la Iglesia Principio: Comience a invitar a personas a unirse a la comunidad. • Reclutar y capacitar voluntarios adicionales. • Realizar eventos evangelísticos. Agrupar: Establecer la Iglesia Principio: Lleve la iglesia a un lugar donde pueda ser anunciada en la comunidad. • Formar grupos celulares, estudios bíblicos, etc. • Seguimiento a los nuevos creyentes. • Identificar y capacitar líderes emergentes. • Promocionar la nueva iglesia en el vecindario. Nutrir: Madurar la Iglesia Principio: Los líderes desarrollan y practican sus dones bajo la supervisión del liderazgo pastoral. • Desarrollar el discipulado individual y grupal. • Identificar y utilizar los dones espirituales y desempeñar papeles clave en la iglesia. Transición: Multiplicar la Iglesia Principio: Levante líderes para hacerse cargo de la plantación de la

EVANGELIZAR

EQUIPAR

iglesia o envíe equipos para plantar iglesias hijas. • Desarrollar una estrategia de multiplicación. • Asociarse con otras iglesias urbanas para tener compañerismo, apoyo y misión.

EMPODERAR

4 Adaptado de un seminario del Rev. Dr. Don L. Davis en Listos para la siega , págs. 54-60.

8 • Manual de plantación de iglesias: PLANT

Diez principios para la plantación de iglesias 5 1. Jesús es el Señor. (Mt. 9:37-38) Toda la actividad de las iglesias se hace efectiva y fructífera bajo el cuidado y poder del Señor Jesús, quién es el Señor de la cosecha. 2. Evangelice, equipe y capacite a las personas no alcanzadas para llegar a la gente. (1 Tes. 1:6-8) Nuestro objetivo al alcanzar a otros para Cristo no es sólo para la conversión sólida sino también para la multiplicación dinámica; los que son alcanzados deben ser entrenados para llegar a otros también. 3. Sea inclusivo: todo el que quiera puede venir. (Rom. 10:12) Ninguna estrategia debe prohibir a ninguna persona o grupo entrar en el Reino a través de Jesucristo por la fe. 4. Sea culturalmente neutral: Venga como es usted. (Col. 3:11) El Evangelio no exige que ningún buscador cambie su cultura como requisito previo para venir a Jesús; pueden venir tal como son. 5. Evite una mentalidad de fortaleza. (Hch. 1:8) El objetivo de las misiones no es crear un castillo inexpugnable en medio de una comunidad no salva, sino un puesto de avanzada dinámico del Reino que lanza un testigo para Jesús dentro y hasta las mismas fronteras de su mundo. 6. Continúe evangelizando para evitar el estancamiento. (Rom. 1:16-17) Siga mirando a los horizontes con la visión de la Gran Comisión en mente; fomente un ambiente de testimonio agresivo de Cristo. 7. Cruce barreras raciales, de clase, de género y de idioma. (1 Cor. 9:19-22) Use su libertad en Cristo para encontrar formas nuevas y creíbles de comunicar el mensaje del reino a los más alejados del espectro cultural de la iglesia tradicional.

5 Meras Misiones , Wichita: TUMI Press, 2022. págs 234-236.

Introducción • 9

8. Respete el dominio de la cultura receptora. (Hch. 15:23-29) Permita que el Espíritu Santo encarne la visión y la ética del Reino de Dios en palabras, lenguaje, costumbres, estilos y la experiencia de aquellos que han abrazado a Jesús como su Señor. 9. Evite la dependencia. (Ef. 4:11-16) Ni patrocinar ni ser demasiado tacaños hacia la creciente congregación; No subestime el poder del Espíritu en medio aún de la más pequeña comunidad cristiana para llevar a cabo la obra de Dios en su comunidad. 10. Piense reproductivamente. (2 Tim. 2:2; Fil. 1:18) En cada actividad y proyecto que inicie, piense en términos de equipar a otros para que hagan lo mismo manteniendo una mente abierta con respecto a los medios y los fines de sus esfuerzos misioneros.

10 • Manual de plantación de iglesias: PLANT

Descripción general de las fases de planificación de la plantación de iglesias 6 Reverendo Dr. Don L. Davis

Preparar

Lanzar

Formar un equipo de miembros llamados que se preparen para plantar una iglesia bajo la dirección del Espíritu Santo

Penetrar en la comunidad seleccionada mediante la realización de eventos evangelísticos entre la población objetivo

Definición

Busque a Dios con respecto a la población y comunidad objetivo, la formación de su equipo de plantación de iglesias, la organización de la intercesión estratégica para la comunidad y la investigación de sus necesidades y oportunidades

Movilizar al equipo y reclutar voluntarios para llevar a cabo eventos evangelísticos continuos y una difusión integral para ganar asociados y vecinos para Cristo

Propósito

Metáfora padre-hijo

Decisión y concepción

Atención prenatal

Preguntas sobre: • Preparando a su equipo • La comunidad objetivo • Iniciativas estratégicas de oración • Estudios demográficos

Preguntas sobre: • Carácter y número de los

Preguntas que se deben abordar durante el diálogo

acontecimientos evangelísticos • Comunicación y publicidad de eventos • Reclutamiento y coordinación de voluntarios • Identidad y nombre del proyecto de divulgación

Virtud Cardinal Vicios críticos

Apertura al Señor

Coraje para involucrar a la comunidad

Presunción y “parálisis del análisis”

Intimidación y altivez

Cultivar un período de escucha y reflexión Inicie su compromiso con audacia y confianza

Conclusión

6

Meras Misiones , págs. 248-249

Introducción • 11

Agrupar

Nutrir

Transición

Reunir las células de conversos para formar una asamblea local de creyentes, anunciando la nueva iglesia a los vecinos de la comunidad

Fomentar el discipulado de los miembros y del liderazgo, capacitar a los miembros para que funcionen en sus dones espirituales y establecer una infraestructura sólida dentro de la asamblea cristiana Desarrollar el discipulado individual y grupal al desempeñar papeles clave en el cuerpo según la carga y los dones de los miembros Preguntas sobre: • Discipulando individuos y líderes • Ayudar a los miembros a identificar dones y cargas (equipos) • Credenciales para el liderazgo • Orden, gobierno y disciplina de la Iglesia Crecimiento y crianza

Empoderar a la iglesia para la independencia equipando a los líderes para la autonomía, transfiriendo autoridad y creando estructuras para la independencia financiera Miembros de la comisión y ancianos, instalar pastores y fomentar asociaciones de iglesias

Formar grupos celulares, estudios bíblicos o compañerismos hogareños para el seguimiento, la evangelización continua y el crecimiento continuo hacia el nacimiento público de la iglesia Preguntas sobre: • Seguimiento e incorporación de nuevos creyentes • Composición de la vida en pequeños grupos • El carácter del culto público • Estructuras y procedimientos de la iglesia inicial • Vida corporal inicial y crecimiento • Amabilidad cultural de la iglesia Sabiduría para discernir los tiempos de Dios Parto

De la madurez a la adultez

Preguntas sobre: • Incorporación

• Afiliaciones y asociaciones • Transferencia de liderazgo • Transición misionera • Reproducción en curso

Centrarse en el núcleo fiel

Dependencia de la capacidad del Espíritu

Impaciencia y cobardía

Negligencia y microgestión Paternalismo y liberación rápida

Celebra con alegría el anuncio de su cuerpo

Concéntrese en invertir en los fieles

Pasar la posta con confianza en la obra continua del Espíritu

P L A N T S esión 1: P reparar En esta sesión, discutiremos la importancia de contextualizar los principios del Evangelio para sus esfuerzos de plantación de iglesias, construir un equipo eficaz de plantación de iglesias y desarrollar resiliencia para la plantación de iglesias.

Seminario 1 Trazando su rumbo Seminario 2 Construyendo su equipo Seminario 3 Construyendo resiliencia

13

Sesión 1: Preparar • 15

Seminario 1 Trazando su rumbo Reverendo Ted Smith

Es importante que su equipo filtre los principios PLANT de la Escuela Evangel a través de la lente del contexto de la comunidad a la que servirá su iglesia. I. Determine su contexto. Cada equipo que el Señor llama poseerá una visión diferente para la iglesia y abordará los esfuerzos de plantación de iglesias de diversas maneras. Ya sea que esté plantando una iglesia en su propia cultura o plantando una iglesia transculturalmente, deberá trazar su propio camino único, basándose en los principios presentados en Evangel. Se ofrecen seminarios, preguntas y ejercicios en equipo que impulsarán a su equipo a considerar asuntos relevantes para su contexto único de plantación de iglesias. Debe dedicar mucho tiempo a reflexionar sobre los asuntos de la comunidad en la que PLANTARÁ utilizando las preguntas cubiertas en cada ejercicio en equipo para obtener el máximo beneficio del material y la inversión de tiempo de su equipo. II. Determine su visión. Para prosperar en sus esfuerzos, los plantadores de iglesias deben adoptar una visión teológica clara y elegir modelos y expresiones de la iglesia sólidos y culturalmente sensibles. Deben aplicar la sabiduría bíblica para evangelizar, equipar y empoderar eficazmente a las personas para que respondan al

16 • Manual de plantación de iglesias: PLANT

amor de Cristo y ocupen su lugar en la representación del Reino de Cristo donde viven y trabajan. 1 En cada actividad, grande o pequeña, su equipo de plantación de iglesias debe tener un sentido claro de su visión colectiva y su contribución personal a esa visión. 2 Una visión clara le ayudará a separar las afirmaciones “Podemos hacerlo” de “Debemos hacerlo” y le evitará basar sus decisiones en la emoción, la conveniencia o los recursos disponibles. • Mantenga un enfoque claro en la visión. • Participe únicamente en actividades que contribuyan a la visión. • Hay muchas cosas buenas en las que invertir, pero sólo unas pocas contribuyen a la visión. • Una mala administración nos lleva a dejarnos llevar por las oportunidades en lugar de la visión. • Considere sabiamente las implicaciones de cada decisión, no sólo el camino más fácil. • Las emociones pueden engañarnos fácilmente, por eso debemos ser “de mente clara y de dominio propio” (1 Ped. 4:7). • El camino de menor resistencia a menudo conlleva un alto precio a pagar. 3

1 2 3

Listos para la siega, pág. 11. Listos para la siega , pág. 44. Listos para la siega , pág. 67.

Sesión 1: Preparar • 17

III. Determine sus valores fundamentales. Un gran desafío para todos los equipos de plantación de iglesias es determinar qué valores impulsarán su trabajo. Si bien otros valores pueden ser importantes, ninguna iglesia puede vivir de acuerdo con todos los valores que un miembro del equipo pueda considerar importantes. Su equipo deberá determinar cuáles son los valores colectivos (de cooperación) que son primordiales para su visión. Ninguna iglesia puede hacer diez cosas bien. La claridad es fundamental en todos los esfuerzos de plantación de iglesias. Al determinar sus valores, debe evitar las comparaciones. La expresión “la comparación es el ladrón de la alegría”, atribuida a Theodore Roosevelt, es aplicable a muchas áreas de la vida, pero es particularmente aplicable al ministerio y, más específicamente, al contexto de la plantación de iglesias. Su equipo deberá lidiar con diversos valores personales que son importantes para cada uno de sus miembros y llegar a los valores colectivos. Esto es más difícil de lo que parece a primera vista, ya que todos los miembros de su equipo tienen una historia que informa sus puntos de vista. Hacer buenas preguntas durante este proceso será útil y el tiempo que dedique a ejercitarse en equipo lo ayudará en el proceso. Ya sea de manera consciente o no, todos abordamos la plantación de iglesias a través de nuestras experiencias, evidenciadas en declaraciones como: “en mi antigua iglesia hacíamos esto o aquello” o “solíamos hacer las cosas de esta manera o de aquella manera” y similares. En todas las cosas, su equipo deberá estar impulsado por los valores colectivos de su iglesia y evitar las comparaciones.

18 • Manual de plantación de iglesias: PLANT

Seminario 2 Construyendo su equipo 1 Reverendo Luke Raughley

El éxito a menudo implica trabajar en equipo. El dicho “Juntos todos logramos más (TEAM siglas en inglés)” es más que un acróstico conveniente para describir una dinámica de equipo saludable. Se ha escrito mucho sobre la necesidad y el éxito del trabajo en equipo eficaz. Cada uno de nosotros puede señalar equipos en una variedad de contextos (es decir, deportes, negocios, militares, investigación, educación, etc.). Algunos de estos equipos funcionan de manera eficaz y crean grandes resultados, mientras que otros luchan y sin corrección dejarán a los miembros frustrados y desconectados. Lo mismo es cierto para los equipos de plantación de iglesias. Los equipos no solo son una buena idea desde el punto de vista de la experiencia, sino que también hay principios bíblicos que señalan el hecho de que estamos diseñados y destinados a trabajar en equipo. Veamos algunos pasajes bíblicos que brindan principios para equipos de plantación de iglesias eficaces. I. Claridad Si los instrumentos inertes, como la flauta y el arpa, no dieran notas bien definidas, ¿cómo se sabrá lo que se toca? Y si la trompeta diere un sonido indistinto, ¿quién se preparará para la batalla? (1 Cor. 14:7-8). Pablo utiliza el ejemplo de los instrumentos musicales que tocan juntos para enfatizar la necesidad de un llamado claro. Tanto un conjunto pequeño como una gran orquesta necesitan tocar sobre una partitura clara y acordada. Si eso no se hace, se producen resultados desastrosos. La música hermosa puede convertirse

1 Para obtener más información sobre Construyendo el equipo para el éxito , consulte el seminario en Listos para la siega , págs. 169-180.

Sesión 1: Preparar • 19

rápidamente en un caos ruidoso que no es agradable para nadie. Sin órdenes claras, una fuerza militar fuerte puede confundirse, no avanzar y ser derrotada. Los equipos eficaces tienen una visión clara de lo que están trabajando, aprendiendo o jugando. Sin claridad de propósito y visión, las personas tienen dificultades en cualquier esfuerzo. II. Pertenencia Porque el cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos. Si el pie dijera: «Porque no soy mano, no soy del cuerpo», no por eso dejaría de ser parte del cuerpo. Y si la oreja dijera: «Porque no soy ojo, no soy del cuerpo», no por eso dejaría de ser parte del cuerpo. Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo el cuerpo fuera oído, ¿dónde estaría el olfato? (1 Cor. 12:14-17). Mucho se puede decir de 1 Corintios 12:11-27 y de cómo habla de la naturaleza de los equipos y de la naturaleza de la iglesia. En los versículos 14-17 Pablo habla del sentido de pertenencia. De una manera casi ridícula, el pie y la oreja afirman que no son parte del cuerpo. De la misma manera, es ridículo cuando partes de la iglesia o partes de su equipo dicen: “No soy parte del equipo”. Sin embargo, con demasiada frecuencia es exactamente así como se sienten algunos compañeros de equipo. No saber cómo pertenece un compañero de equipo dentro del equipo conducirá a la desvinculación y a la posible pérdida de ese compañero de equipo. III. Valoración de los dones diversos 1 Corintios 12:11-27, Efesios 4:11-16, 1 Pedro 4:9-11 y Romanos 12:3-8 hablan de tener diferentes dones y de lo importantes que son para edificar el cuerpo. También abordan la necesidad de valorar esos dones y coordinarlos para que todos los usen de tal manera que todo el equipo se beneficie.

20 • Manual de plantación de iglesias: PLANT

De la misma manera, un equipo de plantación de iglesias necesita diferentes dones y talentos. Es importante valorar aquellos dones que son diferentes a los suyos y coordinar esas diferencias para que todos trabajen juntos por el objetivo común de edificar la iglesia. Los líderes de equipo pueden querer utilizar inventarios de dones espirituales y evaluaciones de temperamento como Clifton Strengths (anteriormente StrengthsFinder ) o una evaluación tipo Myers-Briggs para descubrir la composición única de su equipo. reconstruir los muros que rodeaban Jerusalén (Neh. 4:15-23). A pesar de la enorme tarea, el equipo estaba muy motivado y comprometido con la tarea. A medida que Nehemías y su equipo, los israelitas, avanzaban, también se enfrentaron a oposición. El equipo de Nehemías tuvo que adaptar su estrategia para hacer frente a la amenaza de un ataque. Nehemías reorganizó y coordinó el equipo de construcción y el equipo de protección, y creó seguridad y una respuesta inmediata en caso de ser necesario. Gracias a la adaptación, el trabajo vital continuó a pesar de los desafíos adicionales. Los equipos exitosos tienen un plan, trabajan con entusiasmo en él y lo ajustan según sea necesario para enfrentar los nuevos desafíos a medida que surgen. V. Comunicación y coordinación En cada uno de los pasajes bíblicos que se han compartido anteriormente hay una comunicación y una coordinación implícitas. Podemos tener una sensación de claridad, pero eso se produce porque se comunica la visión. Puede haber un sentido de pertenencia, pero eso se produce a través de la comunicación IV. Implementación y adaptación Nehemías puso en marcha un plan muy agresivo para

Sesión 1: Preparar • 21

verbal y no verbal que crea un sentido de cercanía y unidad. De la misma manera, en el ejemplo del cuerpo, los dones están destinados a ser utilizados para construir el cuerpo que opera de manera coordinada. Eso sucede solo cuando hay buenas líneas de comunicación. Solo a través de una coordinación bien organizada y una comunicación sólida fue Nehemías capaz de realizar la obra y adaptarse frente a la adversidad. VI. Autorizada y Apostólica Había en la iglesia de Antioquía profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén, amigo de Herodes el tetrarca, y Saulo. Mientras ministraban al Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo: «Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado». Y después de ayunar y orar, les impusieron las manos y los despidieron (Hch. 13:1-3). Estas son características que son exclusivas de los equipos de plantación de iglesias. Mientras que muchos equipos se centran en una variedad de propósitos y objetivos, un equipo de plantación de iglesias está centrado en Cristo y enfocado en la obra de hacer discípulos de Jesús. No cualquiera participa en esta obra, sino más bien aquellos que han sido autorizados por la iglesia en general y tienen el corazón dispuesto a ser enviados a enseñar a otros a obedecer todo lo que Jesús ordenó. Los equipos de plantación de iglesias exitosos son guiados por el Espíritu Santo a la obra en la que participan. VII. Evaluación Y después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: «Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están» (Hch. 15:36). Pablo muestra claramente la necesidad de evaluación. Todo equipo exitoso evalúa si logró lo que se propuso hacer. Si lo

22 • Manual de plantación de iglesias: PLANT

logró, debe celebrarlo y decidir qué se puede hacer para aprovechar ese éxito. Si hay más por hacer para alcanzar sus objetivos, entonces decide los próximos pasos a seguir para alcanzarlos en última instancia. Del mismo modo, su equipo deberá determinar cómo se está desempeñando como equipo, cómo puede mejorar y cómo puede ser aún más eficaz en el próximo esfuerzo. A lo largo de las Escrituras vemos ejemplos en los que el Señor une a las personas con otras. Moisés tuvo a Aarón, David tuvo a Jonatán, Elías tuvo a Eliseo, Pablo tuvo a Bernabé, Silas y otros. Incluso nuestro Señor y Salvador Jesús convocó a sus doce discípulos. Juntos tuvieron un impacto mucho mayor del que hubieran tenido por sí solos. Cuando un equipo de plantación de iglesias busca proclamar las buenas nuevas acerca de Jesús, nuestro testimonio se demuestra prácticamente al mundo por nuestro amor mutuo. Para establecer una comunidad de creyentes, primero debe modelar lo que significa ser una comunidad de creyentes. Este puede ser un grupo fluido al que se suman nuevos miembros y otros que avanzan. La clave es trabajar con el equipo que el Señor le ha dado ahora y comenzar por ahí como lo hizo Pablo en sus diversos viajes. 2 “El equipo de plantación de iglesias debe creer que Dios sabía lo que estaba haciendo cuando estableció el equipo como principio ministerial principal. Estar juntos como equipos es más que una buena idea, es la voluntad de Dios. Por eso, cuando lleguen los tiempos difíciles, los líderes del equipo lucharán por la unidad de su equipo, afirmarán y amarán a su equipo, porque en su corazón creen que Dios lo ha ordenado”. 3

2 Véase “Los miembros del equipo de Pablo: compañeros, obreros y colaboradores” en The Timothy Conference Workbook , pág. 129. 3 The Timothy Conference Workbook , pág. 65.

Sesión 1: Preparar • 23

Seminario 3 Construyendo resiliencia Reverendo Jordan King

La resiliencia no es una cualidad innata ni un don con el que nacen los pastores y líderes. En cambio, la resiliencia se construye a través de la experiencia, el dolor y la confianza en Dios y en los demás para satisfacer nuestras necesidades espirituales y emocionales. Todo líder necesita desarrollar la capacidad de soportar y recuperarse de los desafíos que vienen con el ministerio. Desarrollar patrones saludables para su ministerio y su familia es clave para desarrollar resiliencia y prevenir el agotamiento, ya que “la fatiga nos convierte a todos en cobardes”. 1 I. Patrones bíblicos de líderes resilientes A. Moisés se agotó por el exceso de trabajo y tuvo que aprender a delegar el liderazgo y a apoyarse en el apoyo de personas de confianza en su vida. Tenía una relación íntima con Dios que lo renovó a pesar de los desafíos de liderar a un pueblo terco y difícil (Éxod. 18:13-23; 17:8 13). B. David fue perseguido injustamente durante años por el rey Saúl, pero a pesar de la oposición siguió confiando en Dios. Cuando su propio hijo intentó matarlo, confió en sus amigos y confió su vida a Dios. Cuando pecó contra Dios, se arrepintió y se volvió a Dios para recibir sanidad (Sal. 18:1-6; 51:7-12; 2 Sam. 15:18-23). C. Jesús se apartaba constantemente de las multitudes para descansar y orar. Vemos ejemplos de cómo ayunaba, oraba y se retiraba. Cuando se acercaba su crucifixión,

1 Esta cita se atribuye a Vince Lombardi.

24 • Manual de plantación de iglesias: PLANT

pasó tiempo en oración y pidió a sus discípulos que lo ayudaran a compartir su carga. Ejemplificó la necesidad de estar conectado con Dios para dar fruto (Mat. 14:13; Luc. 22:39-46; Mat. 4:1; Juan 15:1-4). D. Pablo nunca ejerció su ministerio aislado de los demás, y siempre tuvo colaboradores en la obra ministerial. Soportó el sufrimiento constantemente, confiando en Dios y en los demás para recibir apoyo en épocas de sufrimiento. Comprendió profundamente la necesidad de depender de la gracia y la obra del Espíritu para llevar a cabo la obra del ministerio (2 Cor. 1:8-11; Hch. 16:1-5). II. Desarrollo de patrones que fomentan la resiliencia A. Confíe en el Espíritu Santo para que cambie el corazón y la comunidad. Plante las semillas, pero confíe en que Dios hará crecer. Servimos fielmente, pero confiamos en Dios el fruto de nuestro trabajo (1 Cor. 3:5-9; 1 Cor. 2:1-5). B. Delegar y luego delegar nuevamente. Capacitar y autorizar a otros para que lideren, de modo que usted pueda concentrarse en la labor de enseñar y pastorear, y para que otros puedan compartir las cargas del liderazgo (Hch. 6:1-4; Ef. 4:11-13). C. Busque a alguien que esté por delante de usted en la vida y el ministerio y permítale que lo discipule y lo pastoree mientras usted sirve. Todo líder necesita ser guiado y pastoreado por alguien (Mat. 10; Tito 2:1-8; 2 Tim. 1:1-8). Si necesita ayuda para encontrar un mentor o pastor que comprenda los desafíos que enfrentará en la plantación de iglesias y pueda caminar con usted, su entrenador de campo evangelístico

puede ayudarlo a encontrar a alguien que pueda ser adecuado para sus necesidades y contexto específicos.

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker