Orando los Salmos con Agustín y Amigos

Introducción

9

comentario a los Salmos. Su obra es fruto de treinta años de reflexión y predicación sobre los mismos en un contexto norteafricano. Su obra no fue hecha para eruditos, sino en la iglesia y para la iglesia. Agustín escribió como pastor. Creía que las palabras de los Salmos podían convertirse en las oraciones de su propia congregación, y que al orar los Salmos los creyentes serían sanados de su propia enfermedad del corazón. Desde la perspectiva de Agustín, los Salmos proporcionan un contexto en el que la iglesia puede interpretar su propio sufrimiento. 3 Aunque vivió hace más de 1.500 años, sus escritos siguen dando forma a la cristiandad. Sus observaciones sobre la vida humana y la fe son sorprendentemente relevantes hoy día. El libro que tiene en sus manos no ofrece una panorámica completa de la interpretación que Agustín hizo de los Salmos. En cambio, he seleccionado algunas de sus perspectivas pastorales más ricas. Agustín no es el único escritor antiguo que encontrará en estas páginas. He elegido para este proyecto otras dos docenas de voces de hombres ymujeres que vivieron entre los años 200 d.C. y 1500 d.C. y que también se apasionaron por los Salmos. Escucharemos lo que tienen que decir algunos de los coetáneos de Agustín en los siglos IV y V: Juan Crisóstomo y Basilio el Grande, Ambrosio y Atanasio. Escucharemos a escondidas las instrucciones de una noble del siglo IX llamada Dhouda a su hijo guerrero sobre cómo leer los Salmos. Desde el siglo XIII conoceremos al muy lógico Tomás de Aquino, que piensa de manera esquemática, y a la efusiva Gertrudis la Grande, que disfruta de la dulzura del amor de Dios mientras ora los Salmos. También

3 Michael C. McCarthy, “An Ecclesiology of Groaning: Augustine, the Psalms, and the Making of Church,” Theological Studies 66 (2005) 23–48.

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease