Plantando iglesias entre los pobres de la ciudad: Una antología de recursos de plantación de iglesias urbanas
224 • P LANTANDO IGLESIAS ENTRE LOS POBRES DE LA CIUDAD : V OLUMEN 1
1. Somos paternalistas: “síndrome de ayuda al nativo pobre”.
Nuestra benevolente expresión de asumir superioridad a veces resulta en un intento a modificar las acciones, valores de un grupo diferente (ejemplo: misioneros mostrando ropa occidental a habitantes del Pacífico Sur).
2. En sospecha, nos aislamos y separamos nosotros mismos de las personas que son diferentes.
La expresión pasiva de los prejuicios de mi grupo por medio de limitar deliberadamente el contacto entre mi grupo y el pueblo, acciones, y valores del grupo que es diferente (ejemplo: segregación de barrios marginales).
3. En el odio y la malicia, rechazamos la otra cultura como mala, malvada o indigna, y tratar de debilitarla y perseguirla.
La expresión activa del odio de mi grupo para el pueblo, acciones, y valores del grupo que es diferente (ejemplo: limpieza étnica en Bosnia o Ruanda, el Holocausto en Alemania, etc.).
V. Una teología bíblica de la cultura
A. La cultura es intrínseca a la creación de Dios.
1. Dios como el autor de la vida humana (Gn. 1-2).
2. El mandato de la creación de Dios como una intrínseca bendición de la producción humana creativa cultural.
a. Ser mayordomos de la tierra: herramientas, tecnología, formación del medio ambiente.
b. Vayan y multiplíquense: parentezco, organización social, estructura.
Made with FlippingBook - Online catalogs