Currículo Pilar Fundamental, Edición Oficial de Certificación - Libro de notas del estudiante (Spanish Cornerstone Student Workbook)
LECCIÓN 1 | FUNDAMENTOS PARA LAS MISIONES CRISTIANAS: LA VISIÓN Y FUNDAMENTOS / 395
Estilo suburbano de espiritualidad vs. estilo urbano Con relación al motivo de la milicia del discipulado cristiano y la misión, se puede notar una rígida diferencia entre los estilos urbano y suburbano de espiritualidad y lucha. Hablando generalmente, para mucha gente suburbana que han obtenido una medida de abundancia y comodidad, uno de los principales énfasis en su viaje espiritual es seguridad, protección y resguardo. Con frecuencia la sociedad es percibida como una fuerza mala que lucha contra la moralidad y decencia de la familia nuclear, y la meta es conservar sus sistemas de valores y creencias, para asegurarse que la familia y el vecindario se conserven libres de tales fuerzas que procuran minar su seguridad. Por otra parte, el estilo urbano de espiritualidad tiende a resaltar el conflicto y la lucha con el mundo y sus agentes. La milicia es acogida como una necesaria respuesta al continuo mal en todos lados que procura destruirlos y aniquilarlos. La predisposición de un cristiano maduro será constante vigilancia y participar en la lucha contra los poderes, de luchar a diario para vencerlos. Las suposiciones no están enraizadas en conservar valores, sino en liberar a las personas de las estructuras opresivas y peligrosas que los tienen en sus garras. Sin nada que proteger y sin abundancia que conservar, tienden a acoger motivos espirituales que enfatizan la lucha y la participación en la batalla. ¿A qué conclusión llega usted sobre estos diferentes estilos? ¿Son simplemente resultado de viajes espirituales basados en diferentes contextos, o hay algo más fundamental en sus diferentes suposiciones y sistemas en la vida espiritual? ¿Es el cristianismo una religión occidental? Desafortunadamente, muchos erróneamente han asociado la empresa cristiana con una clase de control Euro-céntrico que miraría el cristianismo como occidental, blanco y de clase media. Aunque los más fuertes e intensos movimientos cristianos actualmente son del tercer mundo y envuelven a gente de color, los centros de poder y finanzas para gran parte del mundo cristiano todavía son de los blancos y de occidente. La mayoría de los seminarios, casas publicadoras y organizaciones eclesiásticas y para-eclesiásticas están dirigidas por personas cuyos trasfondos son europeos o norteamericanos, usualmente blancos y con contactos de poder y medios. Así que para muchos de afuera, el cristianismo no parece ser un pueblo nuevo de Dios basado en la inclusión, igualdad, diversidad y unidad—multinacional y multicultural, gozando de un vínculo en el Espíritu. Más bien, el cuerpo y novia de Cristo parece ser de orientación gentil, de dominio occidental. Tal percepción está minando nuestra habilidad para penetrar en ciertas sociedades, que esencialmente ven al
2
1
M i s i one s U rbana s
3
Made with FlippingBook Digital Publishing Software