Currículo Pilar Fundamental, Edición Oficial de Certificación - Libro de notas del estudiante (Spanish Cornerstone Student Workbook)

498 / CURRÍCULO PILAR FUNDAMENTAL LIBRO DE NOTAS DEL ESTUDIANTE

• Metas de habilidades ministeriales (formas en las que desea aumentar su experiencia y competencia en el desempeño de las tareas ministeriales). Los buenos objetivos son INTELIGENTES (SMART siglas en inglés). S – Específico (un comportamiento observable si es posible M – Medible (cuántos, cuánto tiempo) A – Alcanzable (con los recursos disponibles) R – Relevante (para su objetivo vocacional o crecimiento personal) T – Trazable (para qué fechas)* 2. ¿En qué curso teológico y ministerial debo concentrarme? Utilizando los conocimientos adquiridos en su documento de filosofía de ministerio, escriba los tipos de cursos que más desea tomar para alcanzar sus metas ministeriales a corto y largo plazo. Los cursos de teología en TUMI están diseñados para ayudarlo a comprender y defender las principales doctrinas de la fe cristiana resumidas en el Credo de Nicea. Esta formación se centra en lo que todos los cristianos comparten en su comprensión de la fe. Sin embargo, su ministerio ocurrirá como parte de una denominación (o congregación independiente) que tiene distintivos doctrinales específicos y prácticas ministeriales que distinguen a su iglesia de otros grupos cristianos. Necesita desarrollar un plan de lectura u otra instrucción que lo ayude a aprender las doctrinas y prácticas distintivas de su congregación y los principios bíblicos que las respaldan. 4. ¿Qué ministerio supervisado emprenderé? a. ¿Qué ministerio supervisado haré en nombre de mi iglesia? b. ¿Cuánto tiempo durará esta tarea supervisada? c. ¿Mi supervisor pastoral supervisará directamente este ministerio o se asignará a otra persona para supervisar mi progreso? d. ¿Con qué frecuencia me reuniré con mi supervisor pastoral o la persona que designe? e. ¿Qué incluirán estos horarios de reunión? (Ver Apéndice cinco) f. ¿Cómo demostraré que estoy aplicando los principios aprendidos de los documentos de lectura a mi experiencia en el ministerio? 3. ¿Cómo puedo manejar mis distintivos denominacionales (o congregacionales)?

* Tomado de Gary Pearson, “Designing a Learning Covenant” [Diseñando un convenio de aprendizaje], en Experiencing Ministry Supervision [Experimentando la supervisión del ministerio], William T. Pyle y Mary Alice Seals, eds., (Nashville: Broadman and Holman Publishers, 1995), pág. 60.

Made with FlippingBook Digital Publishing Software