El Manual de Entrenamiento Basico del Decano de Evangel
302 • E l manual de entrenamiento básico del decano de E vangel
1. Una historia e identidad compartida (es decir, un nombre y patrimonio común). Los MPI entre los pobres urbanos buscarán vincularse e identificarse a sí mismos mediante una historia y una persona bien definidas y gozosamente compartidas que todos los miembros y las congregaciones comparten. 2. Una liturgia y celebración compartida (es decir, una adoración común). Los MPI entre los pobres urbanos deberían reflejar una himnología compartida, práctica de los sacramentos, enfoque e imágenes teológicas, visión estética, vestiduras, orden litúrgico, simbología y formación espiritual que nos permita adorar y glorificar a Dios de una manera que eleve al Señor y atraiga a los citadinos al culto vital. 3. Una membresía compartida, bienestar y apoyo (es decir, una orden y disciplina comunes). Los MPI entre los pobres urbanos deben estar anclados en las presentaciones evangélicas e históricamente ortodoxas del Evangelio que resultan en conversiones a Jesucristo y su incorporación a las iglesias locales. 4. Una catequesis y doctrina compartidas (es decir, una fe común). Los MPI entre los pobres urbanos deben abrazar una teología bíblica común y expresarla prácticamente en una educación cristiana que refleje su fe común. 5. Un gobierno y autoridad de la iglesia compartidos (es decir, una política común). Los MPI entre los pobres urbanos deben organizarse en torno a una política común, la gestión eclesial y someterse a políticas de gobierno flexibles que permitan un manejo efectivo y eficiente de sus recursos y congregaciones. 6. Una estructura de desarrollo de liderazgo compartido (es decir, una estrategia pastoral común). Los MPI entre los pobres de las zonas urbanas se comprometen a proporcionar a cada congregación con subpastores piadosos, y buscan identificar, equipar y apoyar a sus pastores y misioneros a fin de que sus miembros alcancen la madurez en Cristo. 7. Una filosofía y procedimiento financieros compartidos (es decir, una mayordomía común). Los MPI entre los pobres urbanos se esfuerzan por manejar todos sus asuntos financieros y recursos con políticas sabias, simplificadas y reproducibles que les permitan una buena gestión de sus dineros y bienes, local, regional y nacionalmente.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online