El Manual de Entrenamiento Basico del Decano de Evangel

A péndice • 303

8. Un ministerio de cuidado y apoyo compartido (es decir, un servicio común). Los MPI entre los pobres urbanos buscan demostrar prácticamente el amor y la justicia del reino entre sus miembros y hacia los demás en la ciudad, de manera que les permita a las personas y congregaciones amar a sus vecinos como a ellos mismos. 9. Una evangelización y alcance compartido (es decir, una misión común). Los MPIs entre la red de pobres urbanos y colaboran entre sus miembros para presentar claramente a Jesús y su reino a los perdidos en la ciudad con el fin de multiplicar nuevas congregaciones en áreas urbanas no alcanzadas lo más rápido posible. 10. Una visión compartida de conexión y asociación (es decir, una asociación común). Los MPI entre los pobres urbanos deben tratar de establecer nuevas conexiones, vínculos y

relaciones con otros movimientos por el bien de la comunicación regular, el compañerismo y la misión.

C. Tipos y clases de asociaciones eclesiásticas

Por favor refiérase a “Asociaciones y movimientos de plantación de iglesias urbanas: La eficiencia y poder reproductivo de la estandarización” en Plantando iglesias entre los pobres de la ciudad: Una antología de recursos de plantación de iglesias urbanas, Vol. 2 , págs. 167-171.

1. Iglesias basadas en la relación y la camaradería (entre pastores, miembros, líderes)

2. Iglesias vinculadas debido al legado denominacional (por ejemplo, EFCA, Presbiteriana, Metodista Unida, Convención Nacional Bautista)

3. Iglesias bajo una autoridad pastoral particular ú “obispo”

4. Iglesias conectadas a la práctica sacramental, litúrgica, doctrinal o gubernamental (por ejemplo, Iglesia episcopal carismática, iglesias pentecostales)

5. Iglesias basadas en el patrimonio y trasfondo étnico, nacional o cultural (por ejemplo, Ortodoxo griego, Bautista coreana)

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online