El Ministerio Facultativo, Guia del Mentor, MG15
/ 2 7 7
E L M I N I S T E R I O F A C U L T A T I V O
El Ministerio de Enseñanza Didache (Parte 2)
Bienvenido a la lección 4 de la Guía del Mentor, El Ministerio de Enseñanza: Didache (Parte 2) . Ésta es la última lección del módulo y se enfoca en el papel del Espíritu Santo para capacitar al maestro para perfeccionar a hombres y mujeres para el ministerio, enseñando a través de una metodología efectiva de entrenamiento. Perfeccionar a los miembros para el servicio, como en el ministerio de predicación, es imposible sin la obra del Espíritu Santo. En este sentido, no debemos pensar en el Espíritu Santo como algo meramente útil, alguien que nos ayuda a “cumplir nuestro ministerio”. El Espíritu Santo es quien nos ha confiado la administración de la enseñanza para facilitar al cuerpo de Cristo su obra en el mundo. Dios pretende que todos los santos, sea cual sea su posición o estado, sean perfeccionados para ser ministros y siervos del Reino de Dios. R. Paul Stevens en su libro titulado The Equipper’s Guide to Every-Member Ministry , resalta este punto: La palabra laicos no significa en la Biblia lo mismo que en algunos discursos modernos. Los laicos ( laos ) habla de aquellos que tienen la suprema dignidad de ser el pueblo de Dios (1 Pe. 2. 9-10). Lo que Dios hizo a través de los profetas, sacerdotes y reyes del AT; ahora lo hace a través de su pueblo. La palabra griega usada para laico ( laikos) significa “perteneciente al pueblo común”, y no es usada en el NT para describir a un cristiano. Clemente de Roma en 95 A.C. la usa por primera vez en este sentido. Los inspirados autores del NT usaron la palabra multitud ( laos ) e invirtieron en esta palabra todo lo que el pueblo de Dios había llegado a ser bajo el Antiguo Pacto. Su significado no se refiere a algo incompetente o carente de educación aunque Pedro y Juan fueron llamados de esta manera ( idiotes ) por los judíos religiosos profesionales que se maravillaban y temían a su clara predicación (Hch. 4.13). La palabra griega para clérigo ( kleros ) no es nunca usada en el NT para un ministerio en especial; sin embargo, denota el privilegio de los cristianos de ser incluidos en la familia de Dios (Col. 1.12). Por lo tanto, ¡la iglesia no tiene laicos (en el sentido usual), sino que cada miembro es un clérigo! Otra palabra para iglesia es ekklesia , de la cual tomamos la palabra en español “eclesiástico” que significa pueblo reunido. La palabra en español: “congregación” comunica parte del significado de
1 Página 135 Introducción a la lección
Made with FlippingBook Publishing Software