Fundamentos de Liderazgo Cristiano, Guia del Mentor, MG07
3 2 6 /
F U N D A M E N T O S D E L I D E R A Z G O C R I S T I A N O
aquellos que no estaban bajo el poder del vicio ni tenían acciones impulsivas como los descritos en 1 Timoteo 4.7-8 o Tito 1.7). De manera incidental, Pablo se refiere en el texto de Tito 1 al término “anciano” ( presbyteros ) al supervisor ( episkopos ) u “obispo”. Las dos palabras (y conceptos) son intercambiables en la mente de Pablo, y probablemente se refieren al mismo oficio en la iglesia. La meta que debe proponerse es que sus estudiantes descubran en esta lección que las normas de Dios para el liderazgo son altas, alcanzables sólo a través del poder del Espíritu Santo. No es a través del auto-engrandecimiento ni por la importancia atribuida a uno mismo, sino por el cuidado y amor que brinda al cuerpo de Cristo. Ser un líder cristiano es ser una persona para otros, alguien que vive más allá del reproche para buscar el bien de la Iglesia del Señor en lo concerniente a su integridad y reputación. La meta en esta lección es que usted y sus estudiantes estén atentos a la importancia de dominar este concepto para ejercer la autoridad humana y el liderazgo del NT. Leland Ryken aclara este punto: El término anciano se usa más frecuentemente para los líderes de las congregaciones del NT. Su significado básico es “alguien que es mayor”. En la comunidad judía, los ancianos eran parte del clan del sistema patriarcal. Como cabezas de familias tenían la autoridad sin ser desafiados y eran responsables de las decisiones judiciales, políticas y militares. Los ancianos en la iglesia de Jerusalén recibieron un donativo para aliviar el hambre de parte de la iglesia de Antioquía (Hechos 11.30) y ayudaron a decidir la base en la cual los gentiles debían ser recibidos en la iglesia (Hechos 15). Pablo y Bernabé designaban ancianos para cada una de las iglesias establecidas en su primer viaje misionero (Hechos 14.23). Pedro se refiere a sí mismo como un “anciano-compañero” (1 Pe. 5.1-3), y Juan el apóstol se llama a sí mismo “el anciano” en su segunda y tercera carta (2 Juan 1; 3 Juan 1).
~ Leland Ryken. Diccionario de Imágenes Bíblicas . (electronic ed.). Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2000. p. 59.
Mientras dialoga con sus estudiantes sobre el papel del anciano en la Iglesia del NT, haga que vean esta imagen a través de la historia de Israel y la Iglesia. Los objetivos le ayudarán a explorar los diversos y abundantes materiales bíblicos sobre el prebyteroi en el NT. Como
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online