Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04

/ 1 7 5

F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S

La Misión Cristiana y los Pobres

Página 447 1

Bienvenidos en el poderoso nombre de Cristo Jesús. Después de sus lecturas, estudio, discusión y aplicación del material de esta lección, usted va a poder: • Definir el concepto de los pobres a la luz de la visión de shalom , o bienestar: shalom es la palabra hebrea para “plenitud de la comunidad humana en compañerismo con Dios y entre unos y otros”. • Bosquejar los elementos de shalom incluyendo la experiencia de salud y bienestar, seguridad y protección, armonía entre los vecinos, prosperidad y suficiencia material y la ausencia de malicia y conflictos–paz genuina. Shalom también incluye la idea de la provisión de Dios llena de gracia, al estar conectado con el Mesías venidero quien es el Príncipe de shalom , y también con shalom como el estándar para el pueblo de Dios. • Explicar cómo la pobreza es la negación del shalom de Dios; su bendición y provisión fueron dadas para prevenir que ocurriera la pobreza, y los mandamientos a la comunidad del pacto fueron diseñados para asegurar la justicia y el derecho entre el pueblo de Yahweh, y que la fidelidad al pacto fue diseñada para la continuación de shalom entre los israelitas al obedecer su voz y cumplir sus condiciones. • Mostrar cómo Dios se identifica con los pobres, es decir, su objetivo es levantarlos de su estado y bendecirlos, para castigar a quienes los oprimen y para demandar que su pueblo demuestre la misma preocupación que Él tiene a favor de los destituidos, los pobres y los oprimidos. El éxodo fue un evento clave que incorpora la identificación de Dios con los pobres y los oprimidos, revelando su corazón de justicia. La creación de la comunidad de su pacto fue llamada a ser un reflejo de su santidad, un modelo de justicia y misericordia, y un faro de luz para las naciones. • Mostrar las causas bíblicas de la pobreza, incluyendo desastres naturales y calamidades (por ej., hambrunas, sequías, tormentas, etc.), pereza personal y negligencia (por ej., malas decisiones, carácter inmoral, ocio, falta de ánimo, etc.) y opresión e injusticia de manos de los poderosos (por ej., maltratos, explotación,

Objetivos de la lección

4

Made with FlippingBook Online newsletter