Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04
1 8 6 /
F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S
Video y bosquejo Segmento 1
I. El concepto de la pobreza en el AT
A. La comunidad del reino de Dios y el bienestar ( shalom )
Página 453 3
1. Shalom (bienestar) es término hebreo para la plenitud de la comunidad humana en compañerismo con Dios y entre unos y otros.
La pobreza nunca ha sido la voluntad de Dios
La pobreza como una realidad social nunca es idealizada en el AT. La pobreza es necesidad, aflicción y sufrimiento, y contrario a la voluntad de Dios. “ Y no habrá menesterosos entre vosotros, ya que el Señor de cierto te bendecirá en la tierra que el Señor tu Dios te da por heredad para poseerla”. (Dt. 15.4). La pobreza es una maldición; la bendiciones de Dios. Pero la experiencia de la bendición de Dios debería resultar en generosidad y cuidado por los pobres. (Dt. 15.7–11). ~ Hans Kvalbein. “Poverty”. [Pobreza]. The New Dictionary of Biblical Theology . T. D. estabilidad y la prosperidad son
2. Shalom se entiende como bienestar, plenitud, abundancia. Es un concepto muy amplio, inclusive de una rica plenitud de realidades y bendiciones.
a. Incluye experimentar salud y ayuda; es decir, estar bien, Gn. 43.28.
b. Involucra seguridad (protección del dolor y el daño), Sal. 4.8.
c. Involucra armonía y concordancia entre vecinos, 1 Sm. 16.4.
4
d. Envuelve prosperidad y suficiencia material, Sal. 73.3.
e. Envuelve la ausencia de malicia y conflictos, paz genuina, Sal. 120.7.
3. Shalom está directamente asociado con la experiencia de la comunidad del pacto de correctas relaciones con Dios. Es un resultado de la provisión de su gracia.
4. El Mesías sería el Príncipe de shalom y extendería al Reino de Dios un shalom eterno bajo su justa soberanía, Is. 9.6-7.
Alexander, ed. (electronic ed.).
Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2001.
Made with FlippingBook Online newsletter