Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04

3 9 8 /

F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S

A P É N D I C E 5 0 En pos de la fe, no de la religión La búsqueda liberadora para la contextualización Charles Kraft

Este artículo fue tomado de Mission Frontiers: El Boletín del US Center for World Mission, Vol. 27, No. 5; Septiembre-Octubre 2005; ISSN 0889-9436. Copyright 2005 por el U.S. Center for World Mission. Usado con permiso. Todos los derechos reservados.

El Dr. Charles H. Kraft ha servido como misionero en Nigeria, enseñó idiomas Africanos y Lingüística en Michigan State University y en UCLA por diez años, y enseñó Antropología y Comunicación Intercultural en la School of Intercultural Studies, del Seminario Fuller durante los últimos 35 años. Él viaja extensamente, y ha sido pionero en el campo de la Contextualización. Es ampliamente usado en el ministerio de sanidad interna. Es autor o editor de muchos libros, incluyendo Cristianismo Apropiado (William Carey Library Publishers, 2005).

Lo que sigue ha sido tomado de los capítulos 5 y 6 de Appropriate Christianity [Cristianismo Apropiado] (William Carey Library Publishers, 2005). La intención acerca de nuestra fe es que sea diferente de las religiones en su relación a la cultura de la gente que la practica. Esto no es muy entendido ni dentro del cristianismo ni fuera de él. Mientras que las religiones como el islamismo, el budismo y el hinduismo, requieren una buena porción de la cultura en la cual fueron desarrolladas, el cristianismo bien entendido no lo hace así. Jesús trajo vida (Jn. 10.10), no una religión. La gente ha reducido nuestra fe a una religión y la han exportado como si estuviera en competencia con otras religiones. Por eso los que oyen el mensaje tienden a interpretar el cristianismo como si nada más fuera otra religión—una religión culturalmente-encapsulada—en lugar de una fe que puede ser expresada en términos de cualquier cultura. Pero el cristianismo correctamente entendido es compromiso - y está basado-en significados, no está basado-en formas. Un compromiso a Cristo Jesús y a los significados asociados con ese compromiso pueden, por lo tanto, ser practicados en una amplia variedad de formas culturales. Esto es todo de lo que se trata la contextualización. Y ésta es una importante característica del cristianismo que con frecuencia se malentiende tanto por quienes abogan por ella como por sus potenciales receptores, también. Otra parte de la reputación del cristianismo en el ámbito mundial es que es más un asunto de pensamiento que práctico. Para muchos, nuestra fe tiene poco o nada que ver con asuntos de la vida real, tales como obtener protección de los espíritus malos, cómo obtener y mantener la salud física y cómo mantener buenas relaciones familiares. Y cuando el asunto es una necesidad de poder y protección espiritual, aun los cristianos necesitan mantenerse en buenos términos con un shamán, un sacerdote o con un hombre o mujer medicinal, porque a pesar de las promesas bíblicas, los pastores cristianos solamente pueden recomendar acercamientos seculares de salud y protección. Un cristianismo que está apropiado tanto a la Biblia como a la cultura receptora confrontará estas percepciones erróneas y, esperamos que las cambiará.

Made with FlippingBook Online newsletter