Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04

/ 3 9 9

F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S

En pos de la fe, no de la religión (continución)

Las tradiciones mueren luchando

Cualquier discusión de este tópico necesita tomar en cuenta que las situaciones en las que la mayoría de los obreros están laborando en la actualidad, raramente son situaciones pioneras. Así que, los que enseñamos la contextualización, tratamos principalmente con aquellos cuyos mayores intereses tendrán que ser sobre cómo lograr cambios en situaciones que ya existen, en lugar de cómo plantar iglesias culturalmente apropiadas. Típicamente entonces, quienes aprenden lo que es la contextualización resultan trabajando con iglesias que están muy comprometidas a su perspectiva occidental del cristianismo. Esto ha llegado a ser su tradición y no están dispuestas a cambiarla. Los dirigentes de muchas iglesias así, tal vez nunca hayan visto un cristianismo culturalmente apropiado y probablemene les falte la habilidad para imaginarlo. Y si pudieran imaginar tal abordaje, es poco probable que vayan a querer arriesgar lo que están familiarizados con la esperanza de obtener mayor apropiación cultural. Para muchos, el riesgo de perder su posición puede ser muy real ya que sus colegas, comprometidos a preservar la “sagrada” tradición, pueden volverse contra ellos y echarlos de sus lugares. Entonces, necesitamos aprender no solamente los principios de la apropiación cultural, sino también los de una comunicación eficaz. Y esto debe ir junto con la paciencia y la oración, además de una disposición a hacer la correcta clase de sugerencias si se les pide. Una gran dificultad para muchos, especialmente quienes han recibido instrucción teológica, es el temor a que puedan abrir las puertas a una forma aberrante de cristianismo. Ellos ven a América Latina como “cristo-pagana” y que se aleja de lo que se llama cristiano, pero que en realidad no lo es. Temiendo que si se desvían del cristianismo occidental que ellos han recibido, estarían en el peligro que la gente llevara las cosas a un extremo, por lo que retornan a lo familiar y no hacen nada para cambiarlo, no importa cuánto malentendido pueda haber en la comunidad de los no creyentes con relación al verdadero significado del cristianismo. Sin embargo, hay a lo menos dos caminos al sincretismo: un acercamiento que es muy propio de los nativos y otro que está demasiado dominado por extranjeros. Respecto a este último, es fácil no darse cuenta que el cristianismo occidental es muy sincretista cuando es muy intelectualizado, organizado de acuerdo a patrones extranjeros, débil en el Espíritu Santo y en poder espiritual, fuerte en formas occidentales de comunicación (por Temor al sincretismo

Made with FlippingBook Online newsletter