Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04
4 1 2 /
F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S
A P É N D I C E 5 3 Las misiones en el siglo 21 ¿Laborando con empresarios sociales? Rebecca Lewis
Este artículo fue tomado de Mission Frontiers: El Boletín del US Center for World Mission, Vol. 27, No. 5; Septiembre-Octubre 2005; ISSN 0889-9436. Copyright 2005 por el U.S. Center for World Mission. Usado con permiso. Todos los derechos reservados.
El desafío es el siguiente: ¿Cómo catalizar un “movimiento interno” para Cristo en una sociedad cerrada a la obra misionera tradicional? Para que esto suceda, el evangelio debe extenderse a través de redes sociales pre-existentes, las que llegan a ser la “iglesia”. La gente no debe ser sacada de sus familias o comunidades hacia nuevas estructuras sociales a fin de llegar a ser creyentes. Tal parece que Dios está abriendo nuevas avenidas de oportunidades en las sociedades cerradas, por medio de la labor de agentes de cambios comunitarios – los empresarios laborando en la reforma social. Históricamente, los modelos más exitosos para lograr cambios sociales duraderos no han sido el gobierno ni los negocios, sino la sociedad voluntaria (también conocida como el “sector ciudadano” o “sociedad civil”). La idea de los ciudadanos laborando juntos para reformar la sociedad, dio un gran paso durante el avivamiento evangélico iniciado por Juan Wesley en el siglo 18. De este avivamiento y del segundo gran avivamiento al inicio del siglo 19, salieron cientos de asociaciones o “sociedades” interdenominacionales voluntarias. Fundadas por empresarios sociales con visión, cada sociedad tocó cierto asunto, abarcando desde la abolición de la esclavitud hasta la creación de “escuelas dominicales” especiales para enseñar a los niños a leer, ya que trabajaban toda la semana. ¿Por qué no usar este exitoso modelo como un vehículo para avanzar los propósitos de Dios entre los grupos de pueblos menos alcanzados de la actualidad? Hoy en día la puerta está bien abierta en la mayoría de países para personas que catalizarían iniciativas del pueblo y tocar problemas sociales. Alrededor del año de 1990 el número de organizaciones no lucrativas internacionales aumentó de 6,000 a 26,000, un crecimiento de más del 400%. También, cientos de miles de organizaciones no gubernamentales se han formado en países no occidentales. ¿A qué se debe tan repentino crecimiento? Primero, desde la caída de la Unión Soviética, muchos gobiernos han liberado el control de la economía y nutrido el sector privado. Segundo, los empresarios sociales y el sector de la sociedad civil ahora son ampliamente reconocidos por el éxito en la solución de problemas que antes no eran fáciles de manejar.
Rebecca Lewis pasó ocho años en Marruecos junto con un equipo de plantación de iglesias. En la actualidad elabora currículos para ayudar a los jóvenes a que aprendan cómo ellos pueden vivir sus vidas para los propósitos de Dios.
Made with FlippingBook Online newsletter