Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04
/ 4 1 3
F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S
Las misiones en el siglo 21: ¿Laborando con empresarios sociales? (continuación)
Tercero, sería de mucha vergüenza para los gobiernos si trataran de bloquear las iniciativas no lucrativas, porque se ha establecido un valor global de “empatía” debido al rápido crecimiento del movimiento evangélico y la incorporación de valores cristianos en la educación secular en el ámbito mundial. Cuarto, existe una nueva apertura al cambio en lo general. Al ser expuestas las personas de lugares remotos al resto del mundo por medio de las comunicaciones masivas (ej. red cibernética, cable y televisión, teléfonos móviles, etc.), están reconsiderando sus patrones de conducta y creencias tradicionales. En todas partes la gente está poniendo su confianza en la educación y evaluando el progreso como nunca antes. Como resultado de ello, las comunidades locales como también los gobiernos nacionales, están apoyando las organizaciones de los ciudadanos que están procurando implementar soluciones a problemas del sistema. Si el objetivo es producir movimientos internos para Cristo, ¿por qué trabajar con empresarios sociales? Los obreros cristianos pueden construir relaciones extensas con los líderes y las familias dentro de la comunidad asistiendo a los empresarios sociales (sean creyentes o no) con su visión al confrontar algún problema. Esta clase de amplias redes de relaciones – activamente trayendo cambio a la comunidad – son una excelente base para la extensión del evangelio en una forma que lleva hacia los movimientos internos. Al ayudar al sector civil, los obreros tienen una función que es comprensible y benéfica tanto a los ojos de la gente local como al gobierno. También, como Jesús, ellos pueden anunciar el Reino en el contexto de traer sanidad a la comunidad. Para quienes deseen saber más sobre cómo encontrar y asistir a empresarios sociales, les recomiendo el fascinante libro de David Bornstein, How to Change the World: Social Entrepreneurs and the Power of New Ideas (Oxford University Press, 2003).
Made with FlippingBook Online newsletter