Haciendo Justicia y Amando la Misericordia: Ministerios de Compasion, Guia del Mentor, MG16
H A C I E N D O J U S T I C I A Y A M A N D O L A M I S E R I C O R D I A : M I N I S T E R I O S D E C O M P A S I Ó N
3 2 4 /
planificación, estrategias, ideas, perspicacias y genio para llevar adelante la voluntad y el propósito de Dios, incluyendo a Noé, Moisés, Josué, Ezequías, Jacob y muchos más. Esta lección busca resolver la vieja y no convincente dicotomía y desacuerdo entre la fe y la planificación, entre la llenura del Espíritu y la sabia estrategia de Dios. El objetivo es entender estos conceptos cómo complementarios y no contradictorios . El Dios Todopoderoso es la fuente de toda la verdad, sabiduría, y conocimiento. Siendo así, debemos buscarle con un corazón sincero para poder experimentar Su gracia y misericordia a través de la provisión de Su sabiduría en nuestras vidas y ministerios. No buscamos hacer justicia y misericordia utilizando nuestras propias fuerzas o sabiduría. Más bien, seguimos la voluntad del Señor y la bondad de Dios. Sin vergüenza alguna afirmamos que Dios es la fuente de toda sabiduría y que nos negamos a seguir adelante sin Su intervención, dirección y guía. Este tipo de humildad y acercamiento, combinados con una profunda decisión de dar la gloria y el honor a Dios en todo lo que hacemos, puede llevarnos a nuevos resultados, innovadores, duraderos y compasivos. Debemos comenzar nuestra tarea dirigidos por la bondad y sabiduría del Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Explore con sus estudiantes los conceptos bíblicos e historias relacionadas con la Iglesia y el mundo, un resumen de B. J. Dodd le será beneficioso para esta tarea: El uso más común de la palabra “mundo” se encuentra en Santiago, 2 Pedro y 1 Juan, en donde se refiere a personas que están contra Dios, aquellos que se oponen a Su voluntad y Su propósito: “¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios?” (Santiago 4.4). Por lo tanto un cristiano debe “guardarse sin mancha” (Santiago 1.27). 2 Pedro 2.20 describe el mundo como el lugar donde el antagonismo hacia Dios mora, enredándonse en “contaminaciones”, de las cuales el cristiano debe escapar (prueba de ello se encuentra en la carta que Policarpo le escribe a los creyentes de Filipo: Filipenses 5.3; Ignacio también hace eco de las palabras del apóstol Pedro en su carta a los creyentes de Roma: Romanos 3.3; 7.1 - ver nota al lado “Policarpo e Ignacio” para aclarar que estas dos cartas no son las mismas que aparecen en la Biblia). En 1 Juan (ver las cartas de Juan) y el evangelio de Juan, donde está más de la mitad de las menciones de kosmos , el enfoque ya no es el del mundo como algo material y creado, sino que se refiere al mundo
3 Página 106 Resumen
introductorio al segmento 1
Made with FlippingBook flipbook maker