Listos para la siega - Imprimible
S ESIÓN 4: N UTRIR Y T RANSICIONAR • 389
d. La hermenéutica dialéctica entre la historia y las historias de los participantes: los estudiantes son invitados a reflexionar sobre cómo sus acciones y sentimientos actuales se ven afectados por la historia cristiana. e. La hermenéutica dialéctica entre la visión y las visiones de los participantes: se invita a los estudiantes a elegir una respuesta de fe que les permita actuar sobre lo que han aprendido.
C. Neal McBride:
1. Enfoque de la Palabra: Capte el interés del estudiante e introduzca el tema de la lección.
2. Exploración de la Biblia: Ayude a los estudiantes a descubrir lo que la Biblia dice y significa, y sus implicaciones para hoy.
3. Conclusión y decisión: Ayude a los estudiantes a contestar la pregunta “¿Qué puedo hacer para aplicar lo que he aprendido?”.
V. Terry Cornett y Don Davis: Los componentes clave de la educación teológica “En Contexto”: Tres componentes clave
* Adaptado de Stewart G. Snook Stewart G. Snook, Developing Leaders Through Theological Education by Extension: Case Studies from Africa [Desarrollando Líderes a través de la Educación Teológica por Extensión: Estudios de Caso de África], Wheaton, IL: Centro Billy Graham, Wheaton College, 1992, pág. 107.
A. Las tres patas del taburete (banco)* representan tres de los cuatro componentes clave de nuestro modelo de aprendizaje.
B. Estos primeros componentes clave de la educación teológica “En Contexto” son:
Contexto Valores/Visión Preparar Lanzar Agrupar Nutrir Transicionar Horario/Cartilla
1. Entrada Cognitiva : El alumno debe estar expuesto al contenido (los hechos, datos, ideas, historias, análisis y conceptos). La verdad bíblica y teológica se presenta al estudiante en casa a través de libros y materiales de auto-estudio y en clase a través de la enseñanza “en vivo” y/o grabada en vídeo.
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease