Listos para la siega - Imprimible
390 • L ISTOS PARA LA SIEGA
2. Práctica ministerial : El estudiante debe estar involucrado en el ministerio laico o pastoral a través de la iglesia local. El alumno genera preguntas que surgen de estas “experiencias de campo” y usa las verdades aprendidas para formar nuevas estrategias que se aplican y se prueban en el ambiente ministerial. 3. Sesiones de Clase *: Las clases de seminario tienen tres propósitos principales: primero, introducir nuevos contenidos y permitir que los estudiantes interactúen con un profesor o mentor que puede ayudar a aclarar ese contenido. Segundo, permitir que los estudiantes planteen preguntas y dialoguen sobre las implicaciones y aplicaciones del contenido en su situación ministerial. (Los profesores o mentores deben con siderar el aprendizaje entre compañeros que se lleva a cabo a través del diálogo entre el grupo de aprendizaje para ser una parte clave del proceso educativo.) Tercero, monitorear el progreso del alumno y evaluar su comprensión del material. 1. Hacer contacto: Capta la atención de los estudiantes, se enfoca en el contenido de la lección y/o ayuda al estudiante a descubrir por qué el tema es importante para su vida. 2. Comunicar contenido: Ayuda a los estudiantes a descubrir lo que la Biblia dice y significa a la luz de la razón, la tradición y la experiencia (interpretación), y cómo esa verdad se relaciona con el plan general de Dios (la doctrina). 3. Establecer conexión: Ayuda a los estudiantes a formar nuevas asociaciones entre la verdad y sus vidas (implicaciones) y se comprometen a cambios específicos en sus creencias, actitudes o acciones. C. ¿Cómo organizamos nuestras lecciones para una educación cristiana eficaz?
* Aunque las clases semanales de seminarios son la norma, las necesidades de los estudiantes pueden requerir una programación más flexible (ya sea un horario de reuniones más compacto o más extendido). La clave es que hay clases regulares para presentar y discutir los materiales para cada lección.
VI. Un modelo para la comunicación bíblica efectiva: contacto, contenido y conexión
Contexto Valores/Visión Preparar Lanzar Agrupar Nutrir Transicionar Horario/Cartilla
Este marco es efectivo para cualquier forma de comunicación bíblica, incluyendo predicación, enseñanza, consejería, diálogo, discusión y argumentación formal. En vez de ser percibidos como pasos, representan fases de la experiencia de aprendizaje, desde el contacto basado en la
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease