Representado la teologia
3 8 4 /
R e p r e s e n t a n d o l a t e o l o g í a
Principios detrás de la profecía Dr. Don L. Davis
1. L a profecía provee la verdad divinamente inspirada por Dios, su universo y su voluntad. • ¿Quién es Dios y cuál es la naturaleza de la “verdad”? • ¿Cuál es la verdad, y cómo podemos conocerla? • ¿De dónde venimos, por qué estamos aquí, y cómo debemos actuar?
2. La profecía se origina y tiene sus raíces en el Espíritu Santo. • Es Su regalo (Ro. 12.6; 1 Co. 12.10; Ef. 4.8).
• Profeta = “persona del Espíritu”, pneumatikos (1 Co. 14.37 y Os. 9.7) • La esperanza de Moisés (Núm. 11.16, 29; compárelo con Lc. 10.1)
3. D iversas formas de revelación (Jer. 18.18, Ley del sacerdote, consejo de los sabios y palabra del profeta). • Vivían en comunidades y gremios, algunos colaboraban en el templo, mientras otros eran sacerdotes (2 Re. 2.3 en adelante.; Ez. 1.3; Jer. 1.1). • Maestros sabios y prudentes eran “receptores y mediadores” del don divino
(Gn. 41.38; 2 Sm. 14.20; 16.23; 1 Re. 3.9, etc.). • Tanto maestro de sabiduría y profeta: Daniel
4. Profecía no auténtica en si misma: su validez debe de ser determinada. • Existía un conflicto entre los profetas dentro del Antiguo y Nuevo Testamento (1 Re. 22; Jer. 23; 28 y 2 Co. 11.4, 13; 1 Juan 4.1-3). • Las demandas proféticas deben estar de acuerdo con Moisés (Dt. 13.1-5) y Jesús (Mt. 7.15; 24.11; 2 Pe. 2.1). • Si la Palabra se cumple, es del Señor (Dt. 18.15-22). • Toda la profecía debe ser examinada por su valor verdadero (1 Ts. 5.19-21). 5. El testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía (Ap. 19.10). • La profecía habla del sufrimiento y la gloria del Mesías (Lc. 24.25-27; 44). • Las Escrituras proféticas se enfocan en Su persona y obra (Juan 5.39-40). • Predicación apostólica conectada con Su mensaje (Hch. 3.12-18; 10.43; 13.27; Ro. 3.21-22; 1 Pe. 1.10-12; 2 Pe. 1.19-21).
Made with FlippingBook Learn more on our blog