Representado la teologia
3 9 4 /
R e p r e s e n t a n d o l a t e o l o g í a
Que podamos ser uno (continuación)
2. Una liturgia y celebración compartida (es decir, una adoración común ). Los MPI entre los pobres urbanos deben reflejar una liturgia de himnos compartida, práctica de los sacramentos, imaginería y enfoque teológico, visión estética, vestuario sagrado, orden litúrgico, simbología y formación espiritual que capacita a adorar y a glorificar a Dios en una manera que exalta al Señor y atrae al pueblo urbano a adoración vital. 3. Una membresía compartida, de bienestar social y de salud y apoyo (es decir, un orden y disciplina común ). Los MPI entre los pobres urbanos deben estar anclados en presentaciones evangélicas e históricamente ortodoxas del evangelio, que resulten en conversiones a Cristo Jesús e incorporación en iglesias locales. 4. Una doctrina y catecismo compartido (es decir, una fe común ). Los MPI entre los pobres urbanos deben tener una teología bíblica común y expresarla prácticamente en una educación cristiana que refleje la fe que ellos tienen. 5. Una autoridad y gobierno eclesiástico compartido (es decir, una política común ). Los MPI entre los pobres urbanos deben ser organizados sobre una política común, administración eclesiástica y sujeta a políticas de gobierno flexibles que permitan un eficiente y eficiente manejo de sus recursos y congregaciones. 6. Una estructura de desarrollo de liderazgo compartido (es decir, una estrategia pastoral común ). Los MPI entre los pobres urbanos están comprometidos a suplir a cada congregación con personal pastoral piadosa, y procurar identificar, equipar y apoyar a sus pastores y misioneros a fin que sus miembros puedan crecer en madurez cristiana. 7. Una filosofía y procedimiento financiero compartido (es decir, una mayordomía común ). Los MPI entre los pobres urbanos se esfuerzan en manejar todos sus asuntos y recursos financieros con políticas sabias, de eficacia y reproductivas que permiten un buen manejo de los dineros y los bienes, local, regional y nacionalmente. 8. Un ministerio de cuidado y apoyo compartido (es decir, un servicio común ). Los MPI entre los pobres urbanos procuran demostrar el amor y la justicia del Reino en forma práctica entre sus miembros y para con otros en la ciudad, en maneras que permiten a los individuos y congregaciones a amar a sus vecinos así como ellos se aman. 9. Una evangelización y alcance compartido (es decir, una misión común ). Los MPI entre los pobres urbanos se unen y colaboran entre sus miembros a fin de presentar claramente a Jesús y su Reino a los perdidos de la ciudad, con el fin de establecer nuevas congregaciones en áreas urbanas no alcanzadas, lo más rápidamente posible.
Made with FlippingBook Learn more on our blog