El Ministerio Facultativo, Guia del Mentor, MG15

2 7 2 /

E L M I N I S T E R I O F A C U L T A T I V O

salvos respectivamente), tanto el énfasis como el enfoque son indudablemente diferentes. R. H. Mounce lo presenta en forma clara: No es inusual distinguir entre predicación y enseñanza- entre kerygma (proclamación pública) y didache (instrucción ética). No es inusual que se apele a versículos como los de Mateo para distinguir el ministerio de Jesús en Galilea, “Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando . . . predicando . . . y sanando” (Mt. 4.23), y a las palabras de Pablo en Ro. 12.6–8 y 1 Co. 12.28 para distinguir los dones del Espíritu. A pesar de que estas actividades son distintas, ambas se paran sobre la misma base. Kerygma proclama lo que Dios ha hecho, mientras que didache enseña sus implicaciones para la conducta cristiana . En la próxima lección, nos enfocaremos en el significado y el alcance de didache en la Iglesia. Estudiaremos cómo este ministerio fue reflejado y llevado a cabo de forma tan clara por nuestro Señor. J. I. Packer habla del papel de nuestro Señor como Maestro: Jesús era el Hijo encarnado de Dios, y su enseñanza provenía del Padre (Juan 7.16-18; 12.49-50), existiría por siempre (Marcos 13.31) y finalmente juzgaría a sus oyentes (Juan 12.48; Mt. 7. 24-27). Esta enseñanza no procuraba ser estresante. Jesús enseñaba, al igual que los rabinos judíos, por partes, dejando de lado los fluídos discursos, por esta razón, la mayoría de sus enseñanzas se basan en parábolas, proverbios y pronunciamientos separados, respondiendo a preguntas y reaccionando a las distintas situaciones. Toda su enseñanza pública fue caracterizada por una asombrosa autoridad (Mt. 7.28-29; Marcos 1.27; Juan 7.46), pero algunas de sus enseñanzas fueron enigmáticamente expresadas, requiriendo profundidad en el pensamiento y en lo espiritual (“oídos”, Mt. 11.15; 13.9, 43; Lc. 14.35). La razón por la cual Jesús sólo dejaba entrever su papel mesiánico, expiación y el Reino venidero. Esto tenía un doble propósito: primero, sólo al cumplirse los eventos entenderían estas cosas; y segundo, el interés de Jesús era convocar a las personas al discipulado a través de su impacto personal, y entonces enseñarles acerca de Su persona, no ofrecerles una detallada instrucción teológica. Las afirmaciones de ~ R. H. Mounce. “Preaching”. The New Bible Dictionary . 3rd ed. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1996. pp. 950-951.

Made with FlippingBook Publishing Software