Fundamentos para las Misiones Cristianas, Guia del Mentor, MG04
/ 1 7 7
F U N D A M E N T O S P A R A L A S M I S I O N E S C R I S T I A N A S
• Mostrar la conexión entre la comunidad del reino de Cristo, la Iglesia, y su responsabilidad de demostrar misericordia y justicia en la comunidad del reino, es decir, la Iglesia ha sido llamada a proclamar a los pobres las Buenas Nuevas como el cuerpo de Cristo en el mundo, y también ha sido llamada a dar evidencia de la Época por Venir demostrando su justicia a favor de los pobres. Demostrar que en la vida y misión de la Iglesia, habilitada por el Espíritu Santo, el shalom de la comunidad del Dios del pacto del AT se goza y se demuestra. • Demostrar cómo la nueva comunidad muestra generosidad y hospitalidad radical a los necesitados dentro de la comunidad, especialmente las viudas, los huérfanos y los pobres en nuestro medio, como también hace provisiones para otras iglesias durante tiempos de calamidad y aflicción. • Mostrar cómo la nueva comunidad está llamada a abogar por los pobres, lo cual es una marca distinguida de auténtica misión cristiana. Tal abogar incluye no ser parciales ni intolerantes por motivos de clase o diferencias entre los miembros del cuerpo, estando comprometidos a ser una comunidad de buenas obras a favor de los pobres y los vulnerables, y esforzándose en ayudar a satisfacer las necesidades de los que sufren, especialmente a los de la familia de Dios. • Discernir las implicaciones de la Iglesia como la nueva comunidad del Reino para la misión urbana, incluyendo la demanda de proclamar las Buenas Nuevas a los pobres (es decir, respetándolos como quienes han sido escogidos por Dios, con quienes Jesús se identificó, quienes nunca deben recibir trato preferencial, sino ser tratados justa y compasivamente con plena expectación de su transformación y contribución). • Resumir otras implicaciones de esta visión, incluyendo que la Iglesia debe actuar de acuerdo con el escogimiento de Dios de los pobres (es decir, defendiendo sus causas, manteniendo sus derechos, defendiéndolos y no mostrando parcialidad en nuestros asuntos en la Iglesia); debemos ser generosos y hospitalarios al satisfacer las necesidades de los pobres, compartiendo con ellos nuestros propios bienes, siendo hospitalarios con los forasteros y los prisioneros, y mostrándoles amor así como amor fue demostrado a nosotros. • Mostrar la última (y quizás la más importante) implicación, y es que la Iglesia debe procurar justicia y equidad al tratar con los pobres en nuestro medio y en el mundo; no debemos meramente satisfacer necesidades sino hacer un esfuerzo para impactar estructuras y relaciones que conducirán a una situación más justa. Al igual que el Señor demandó en el AT que la comunidad del pacto le diera
4
Made with FlippingBook Online newsletter