Haciendo Justicia y Amando la Misericordia: Ministerios de Compasion, Guia del Mentor, MG16

H A C I E N D O J U S T I C I A Y A M A N D O L A M I S E R I C O R D I A : M I N I S T E R I O S D E C O M P A S I Ó N

3 1 6 /

local, la asociación, orden o sociedad misionera y finalmente el Estado). Además enlistamos seis principios para llevar a cabo los ministerios en la iglesia local. Su papel como mentor es capacitar a sus estudiantes para que obtengan una visión clara con respecto a los puntos más importantes para la iglesia local, en lo concerniente a la justicia, misericordia, amor, paz y buenas obras. Este segmento provee una visión panorámica que le ayudará a entender mejor la lección. Las preguntas abajo están diseñadas para ayudarle a repasar y explorar el significado y ramificaciones de la misma. Los casos de estudio están centrados en dilemas, problemas y preguntas relacionados con sacar a la superficie el amor y la justicia en nuestras congregaciones urbanas actuales. Estos casos deben ser discutidos crítica y cuidadosamente. Una de las técnicas más importantes para los líderes cristianos en formación es la habilidad de luchar por distintas situaciones, apreciar los distintos patrones de trabajo, aplicar los principios de la Escritura, y sugerir enfoques alternativos para resolver los problemas. Explore con sus estudiantes cada caso con el propósito de encontrar las posibles soluciones. Por supuesto, controle bien su tiempo, especialmente si sus estudiantes están intrigados con los conceptos y desean discutir las implicaciones de manera más extensa. Antes de terminar con esta lección, lea el excelente resumen de Ryken sobre la función de la Iglesia como una “casa de hospitalidad”. Le ayudará a explorar las últimas dos lecciones, las cuales se enfocan específicamente en cómo podemos demostrar esta clase de amor y justicia en la comunidad urbana y hasta los confines de la tierra. El Nuevo Testamento abunda en referencias a la hospitalidad. La vida de Jesús como maestro itinerante y hacedor de milagros tiene que ver con la hospitalidad (Mateo 26.6; Marcos 1.29; 7.24; 14.3; Lucas 7.36; 14.1, 12; Juan 12.1–2). Algunas de las más famosas escenas son el recibimiento de Jesús por María y Marta (Lucas 10.38–42) y la ocasión en la cual Jesús se invitó a sí mismo a la casa de Zaqueo (Lucas 19.1–10). En el discurso del Monte de los Olivos, Jesús enseñó que la hospitalidad dada a Él y a sus “hermanos” misioneros era la clave para entrar al Reino de los cielos,

5 Página 93 Casos de estudio

6 Página 95

Reafirmación de la tesis de la lección

Made with FlippingBook flipbook maker