Plantando iglesias entre los pobres de la ciudad: Una antología de recursos de plantación de iglesias urbanas
P ARTE II: P RINCIPIOS Y P ERSPECTIVAS T EOLÓGICAS Y M ISIONALES • 245
Y creo en el Espíritu Santo, Señor y Dador de vida, procedente del Padre y del Hijo, el cual con el Padre y el Hijo juntamente es adorado y glorificado; que habló por los profetas.
Y creo en una santa Iglesia católica y apostólica.
Nota: La palabra “católica” aquí
utilizada en el credo significa “universal”. Es importante porque recuerda a los creyentes que hay muchas congregaciones, pero una sola Iglesia. La congregación no es un fin en sí misma, mejor dicho, está orgánicamente conectada a la Iglesia entera, y debe comprender que está unida con otros creyentes tanto localmente como alrededor del mundo.
Confieso un bautismo para remisión de pecados, y espero la resurrección de los muertos, y la vida del siglo venidero. Amén.
a. A pesar de su nombre, debe ser distinguido del credo de Nicea (325 d.c.), se ha debatido si era reconocido en Constantinopla I (381 d.c.), pero fue reconocido por el concilio de Calcedonia en 451, y en Constantinopla II en 553. b. El Oeste ha añadido una cláusula latina llamada la “cláusula filioque ” (e.d., y del Hijo) así a la declaración acerca del Espíritu Santo, pero el Este nunca concedió ortodoxia a los proyectos originales. c. Esta es la indisputada primaria confesión de la Iglesia tanto en el Este y el Oeste; es el Credo primario usado en los contextos eucarísticos y catequéticos. d. Una concisa, elegante, y bella declaración de la que los primeros pastores, teólogos, y líderes de la Iglesia considerada de tener los elementos básicos de la ortodoxia cristiana. e. La prueba más crucial de la ortodoxia histórica de TUMI ( The Urban Ministry Institute ): fidelidad a las enseñanzas del Credo Niceno.
¿Qué es el Credo Niceno?
El original credo Niceno salió de la primera reunión de líderes cristianos en Nicea, Bitinia (lo que ahora es Insnik, Turquía) en el año 325. Fue llamado a hacer frente a una herejía llamada arrianismo que negaba que Jesús era Dios y enseñó que en lugar de eso fue el mayor ser creado. El concilio en Nicea fue martillado en el lenguaje que los obispos pudieron usar para enseñar a sus iglesias quien era Jesús.
Made with FlippingBook - Online catalogs