Representado la teologia

/ 2 5 3

R e p r e s e n t a n d o l a t e o l o g í a

Figuras de lenguaje Bob Smith. Basics of Bible Interpretation. Waco: Word Publishers, 1978. pp. 113-120.

Uno de los aspectos más iluminadores del idioma es el estudio de expresiones figurativas. Milton Terry nos presenta este asunto con una visión perspicaz: Las operaciones naturales de la mente humana animan a los hombres a rastrear analogías y hacer comparaciones. Las emociones agradables son emocionantes y la imaginación se satisface por el uso de metáforas y símiles. Si tuviéramos un idioma suficientemente copioso en palabras para expresar todas las posibles concepciones, la mente humana todavía nos exigiría comparar y contrastar nuestros conceptos, y tal procedimiento haría necesario muy pronto una variedad de figuras del habla. Gran parte de nuestro conocimiento se adquiere a través de los sentidos, ya que todas nuestras ideas abstractas y nuestro idioma espiritual tienen una base material. “No es mucho decir”, observa Max Muller, “que todo el diccionario de religión ancestral está formado por metáforas. Para nosotros todas estas metáforas están olvidadas. Hablamos del espíritu sin pensar en aliento , del cielo sin pensar en el cielo , del perdón sin pensar en dejar ir , de la revelación sin pensar en un velo . Pero en el lenguaje antiguo, cada palabra que no se refiera a un objeto sensorial, está todavía en la etapa crisálida, mitad material y mitad espiritual, elevándose o cayendo en su personaje de acuerdo a las capacidades de sus parlantes y escuchas”. 1 ¡Qué posibilidades tan potentes, entonces, quedan en los conceptos dados por el idioma figurativo! Así que, moviéndonos a lo específico, exploremos las varias figuras del lenguaje. Yo enlistaré algunas de ellas, junto con las ilustraciones de su uso en las páginas siguientes.

1 Milton S. Terry. Biblical

Hermeneutics . Grand Rapids: Zondervan Publishing House, n.d. p. 244.

Figuras de lenguaje

Una comparación formal usando “como . . . así” para expresar un parecido. “ Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos . . .” (Ef. 5.28).

SÍMIL ( similis = como)

METÁFORA ( Meta+phero = llevar algo más allá)

Una comparación implicada, una palabra aplicada a algo que no lo es, para sugerir un parecido. “ Benjamín es lobo arrebatador . . .” (Gn. 49.27).

Made with FlippingBook Learn more on our blog