Representado la teologia

2 5 4 /

R e p r e s e n t a n d o l a t e o l o g í a

Figuras de lenguaje (continuación)

IRONÍA ( Eiron = un parlante disimulado)

El que habla o escribe dice lo opuesto a lo que está tratando de comunicar. “ . . . ciertamente vosotros sois el pueblo y con vosotros morirá la sabiduría ” (Job 12.1).

Una palabra usada en lugar de otra para dar una cierta relación entre las cosas relacionadas. “ sacrificad la pascua . . .” (Ex. 12.21) donde se menciona el cordero pascual.

METONIMIA ( Meta+onoma = un cambio de nombre)

HIPÉRBOLE ( Huper+bole ) = ir más allá PERSONIFICACIÓN (hacer como una persona)

Exageración intencional con el propósito de hacer énfasis o magnificar más allá de la realidad. “ si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti . . . ” (Mt. 5.29).

Se habla de objetos inanimados como si fueran personas vivas. “El mar lo vio y huyó . . . ” (Sal. 114.3).

APÓSTROFE ( apo+strepho = girar de)

Apartarse de los escuchas inmediatos para hablar con una persona o cosa imaginaria. “ Oh espada de Jehová, ¿hasta cuándo reposarás? ” (Jer. 47.6).

Cuando el todo se pone por una parte, o una parte por el todo, un individuo por una clase o viceversa. “ Y éramos todos 276 almas . . . ” en Hechos 27.37, donde alma se usa para toda la persona.

SINÉCDOQUE ( sun+ekdechomai = recibir de y asociar con)

Símil

Primero, comparemos el símil y la metáfora. Efesios 5.22-27 es un símil, haciendo una comparación formal entre Cristo y la iglesia por un lado, y maridos y esposas por el otro. Las palabras “como . . . así” o “aun así” dejan esto muy en claro. Y esta figura eleva nuestro interés y dignifica la relación del matrimonio, sobre todo si nosotros lo vemos en forma de bosquejo, así:

Made with FlippingBook Learn more on our blog